LOCAL

Aprueban que el 20 de noviembre se reconozca el Día de la tradición Sahumar

La Comisión de Asuntos Indígenas de la 60 Legislatura aprobó la iniciativa para que el 20 de noviembre se reconozca el Día de la tradición del Sahumar y los Sahumadores; esto, para reconocer las tradiciones y la cultura ancestrales

Las diputadas Yasmín Albellán Hernández y Martha Daniela Salgado Márquez, presidenta y secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas de la 60 Legislatura del Estado, aprobaron la “Iniciativa de Acuerdo por el que la 60 Legislatura del Estado de Querétaro exhorta al Congreso de la Unión, para que reconozca el 20 de noviembre de cada año como el Día Oficial de la tradición del Sahumar y de las y los Sahumadores”, que fue presentada por el diputado Juan José Jiménez Yáñez, integrante del Grupo Legislativo de Morena.

La diputada Yasmín Albellán y la legisladora Daniela Salgado se pronunciaron a favor de esta propuesta, en reconocimiento a las tradiciones y cultura de nuestros ancestros. En la sesión de esta Comisión estuvo presente la sahumadora María Dolores “Lolita” Vargas Martínez, quien expuso la importancia de esta iniciativa y explicó que el sahumar es una práctica espiritual y ceremonial que ha sido parte integral de las culturas originarias, desde el universo Olmeca, la cultura madre del Anáhuac, hasta llegar a la Mexica.

Lolita Vargas mencionó que los rituales de fuego forman parte de la historia ancestral de las culturas prehispánicas, de usos, costumbres y mitos. Compartió que los fuegos sagrados se encendían para ofrendar, honrar y conmemorar acontecimientos y que uno de ellos es el paso cenital nocturno de las Pléyades, que conincide con la noche del 19 de noviembre; comentó que el ciclo de las Pléyades representa la magna ceremonia azteca del fuego nuevo.

Además, dijo que el 20 de noviembre es el nuevo comienzo y representa un renacer, una nueva oportunidad en la continuidad de la vida, honrando el hecho con la ofrenda del fuego y copal, a través del sahumerio.

Según la propuesta aprobada, las y los sahumadores son “guardianes de esta tradición, desempeñan un papel crucial en la preservación y transmisión de este conocimiento ancestral, ya que esta práctica no solo representa un acto de conexión con lo sagrado y la naturaleza, sino que también es un símbolo de identidad y resistencia cultural prehispánica en lo que actualmente es el territorio nacional”.

Contralor estatal comparece ante el Congreso local

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Fallece hombre por lesiones de arma de fuego en San Antonio de la Punta

La SSPMQ informó del fallecimiento de un hombre por lesiones de arma de fuego en…

12 horas hace

Netanyahu busca recuperar rehenes sin poner fin a ofensiva contra Hamás

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que recuperarán a los rehenes retenidos en…

15 horas hace

Trump pide al Supremo que se reanuden expulsiones de migrantes a El Salvador

El gobierno del presidente de EUA, Donald Trump, solicitó a la Corte Suprema estadounidense permitir…

16 horas hace

TEPJF evalúa denuncia al exfutbolista Cuauhtémoc Blanco por violencia política

El TEPJF publicó un proyecto de resolución de una denuncia por violencia política de género…

17 horas hace

Protestan contra “acciones antidemocráticas” del gobierno de Trump

Este sábado, estadounidenses protestaron contra "acciones antidemocráticas" del gobierno del presidente de EUA, Donald Trump…

18 horas hace

EUA asegura que hubo “un buen progreso” en su negociación nuclear con Irán

EUA aseguró que hubo "un buen progreso" en su negociación nuclear con Irán; las partes…

18 horas hace