LOCAL

SSC adiciona disposiciones al protocolo del uso de la fuerza

La SSC reformó y adicionó diversas disposiciones al Protocolo del uso legítimo de la fuerza para el personal operativo, modificaciones que entraron en vigor tras la publicación, el 20 de septiembre

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reformó y adicionó diversas disposiciones al Protocolo del uso legítimo de la fuerza para el personal operativo, modificaciones que entraron en vigor tras la publicación, el 20 de septiembre, del acuerdo correspondiente en el periódico oficial del gobierno del estado.

El protocolo define el uso de la fuerza como “la inhibición por medios mecánicos y biomecánicos, de forma momentánea o permanente, de una o más funciones corporales que lleve a cabo una persona autorizada por el Estado sobre otra, siguiendo los procedimientos y protocolos que establecen las normas jurídicas aplicables; su finalidad es salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como contribuir a la generación, preservación o restablecimiento del orden público, seguridad y la paz social”.

Indica que el uso de la fuerza se realizará en “proporcionalidad”, es decir, el protocolo detalla que el nivel de fuerza utilizado será acorde con el nivel de resistencia ofrecido por el agresor y el nivel de riesgo exhibido.

Además, considera la rendición de cuentas y vigilancia, “para que existan controles que permitan la evaluación de las acciones de uso de la fuerza y sea valorada su eficiencia en términos del desempeño de la responsabilidad y funciones previstas por la ley nacional sobre el uso de la fuerza”.

Refiere: “Cuando se requiera hacer uso de la fuerza, se debe evitar todo tipo de actuación innecesaria cuando exista evidente peligro o riesgo de la vida de las personas ajenas a los hechos”. Esto significa que debe procurarse en el momento y en el lugar que se reduzcan al máximo los daños y afectaciones tanto a la vida como a la integridad de las personas involucradas y sus bienes, y, en general, la afectación de los derechos de las personas, así como evitar generar lesiones, daños o afectaciones a terceros.

Asimismo dice: “Utilizar la fuerza, permitiendo el uso de armas menos letales o de fuego con la finalidad de neutralizar a los agresores y proteger la integridad de la autoridad o de personas ajenas con alta probabilidad de dañar gravemente al agresor”.

Instituto de Ecología debe mantener autonomía: América Vizcaíno

Monica Gordillo

Entradas recientes

Controlan en 95% incendio forestal en Huimilpan y Amealco

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, el incendio forestal consumió por lo…

3 minutos hace

Estima Cámara de Comercio derrama de mil 500 mdp en Semana Santa y Pascua

La Cámara de Comercio de Querétaro estimó una derrama económica de mil 500 mdp por…

6 minutos hace

Grupo musical originario de Sinaloa no se presentará en Pedro Escobedo

Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno estatal, dijo que el gobierno de Pedro Escobedo no otorgó…

21 minutos hace

Firman acta de inicio del proceso de Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2024

Para dar certeza a la ciudadanía sobre los gastos del ejercicio fiscal 2024, el alcalde…

36 minutos hace

Piden operadores y concesionarios aumento en tarifa de transporte en SJR

Operadores y concesionarios de transporte urbano y suburbano de San Juan del Río pidieron un…

58 minutos hace

“Checo” revela que “varios equipos” lo han contactado

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez dejó en claro que solamente regresará a la máxima…

1 hora hace