El estado de Querétaro registró casi 31 mil nacimientos en 2023. Foto: Especial
A lo largo del año pasado, las oficinas del Registro Civil del estado de Querétaro reportaron un total mil 460 nacimientos de madres menores de edad, es decir, de entre 10 y 17 años; informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Mientras el promedio nacional fue de 11.4 (con 101 mil 147 casos en todo el país), la entidad federativa registró una tasa de 9.0 alumbramientos por cada mil mujeres menores de edad.
Del total de mil 460, 700 correspondieron a madres de 17 años, 461 a madres de 16 años, 202 a madres de 15 años y 97 a madres de entre 10 y 14 años.
En el comparativo nacional, Querétaro fue el séptimo estado con menor tasa de nacimientos en mujeres menores de edad; solamente después de la Ciudad de México (5.6), Hidalgo (7.4), Baja California Sur (7.8), Nuevo León (8.0), Quintana Roo (8.0) y Tlaxcala (8.7).
Mientras que las entidades federativas con mayor índice de alumbramientos de madres menores de edad fueron: Chiapas (21.7), Oaxaca (15.6) y Guerrero (15.5); las cuales también son los estados que padecen los mayores indicadores de pobreza, marginación y falta de acceso a servicios básicos.
Durante 2023, el estado de Querétaro registró en total 30 mil 912 nacimientos, de los cuales 48.9 por ciento fueron mujeres y 51.1 por ciento correspondió a hombres.
“En México, durante 2023, se contabilizaron un millón 820 mil 888 nacimientos registrados. La tasa de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fue de 52.2. La disminución fue de 2.3 respecto al año anterior”, detalló el INEGI en un comunicado.
La tasa de alumbramientos en territorio queretano fue la sexta más baja en todo el país: 44.0 por cada mil mujeres en edad fértil.
“Las entidades federativas con las tasas más altas de nacimientos registrados por cada mil mujeres en edad fértil fueron: Chiapas, con 100.1; Guerrero, 69.5; y Oaxaca, con 62.3. Las más bajas se presentaron en la Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, con 34.1, 40.8 y 42.0, respectivamente”, agregó.
La FGE y el UNFPA colaborarán en identificación humana; el acuerdo incluye capacitación y fortalecimiento…
Claudia Sheinbaum presentó el programa Cosechando Soberanía para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y apoyar a…
El Gobierno de México destinará 83 mil 760 millones de pesos para impulsar la producción…
En la jornada 14 del Clausura 2025 de la Liga MX, la emoción por definir…
La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…
Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…