LOCAL

Presentan proyecto “Hecho en México, ¿pero a qué costo?”

Data Cívica y Pie de Página presentaron el proyecto “Hecho en México, ¿pero a qué costo?” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ Campus San Juan del Río

Presentada en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), “Hecho en México, ¿pero a qué costo” es una iniciativa de Data Cívica y Pie de Página, organizaciones comprometidas con el uso de la tecnología y los datos en favor de los Derechos Humanos, a cargo de la periodista Ixtaro Arteta Monteaguado, quien conversó con estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), campus San Juan del Río.

Se enfoca en la concientización del trabajo de mujeres en el sector textil, quienes trabajan desde casa y cuyos hogares están -prácticamente- convertidos en maquilas. Este es un quehacer que no se acompaña por derechos laborales, ellas tienen que encontrar la forma de conciliar el trabajo y su vida familiar mientras manufacturan varios encargos con poco tiempo, reflexionó Ixtaro Arteta Monteaguado.

Dicha problemática inició, refirió Data Cívica, con la demanda en la industria que provocó el Tratado de Libre Comercio firmado en 1994 por el entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari. El mundo globalizado, las importaciones y la producción masiva son elementos que comenzaron y continúan dificultando el trabajo local de las mujeres.

Las organizaciones participantes en este proyecto crearon un videojuego con el mismo título del conversatorio para demostrar cómo es la producción a contrarreloj al que ellas deben enfrentarse. La propuesta se realizó gracias al apoyo de la Iniciativa Arropa de Fundación AVINA, un esfuerzo de defensa de los derechos laborales con el fin de incidir en marcos normativos y prácticas empresariales para generar modelos de negocio enfocados en la justicia y dignidad humana.

El coordinador de la Licenciatura en este campus metropolitano, Pedro Armando Cabral Salazar, indicó que esta estrategia suma en la aplicación de valores que la Universidad se esfuerza en promover, como la empatía y la capacidad que la comunidad académica puede desarrollar para dar socialmente un lugar al otro.

Además, reconoció a las y los estudiantes participantes por su innovación en la enseñanza a través de una cultura escolar que se aleja de los aspectos editoriales clásicos y opta por involucrar juegos interactivos, esto abre el espectro a diferentes tipos de conocimiento que pueden ser más cercanos a otros sectores de la población. Para conocer más sobre esta problemática, las personas interesadas pueden visitar https://hechoenmx.datacivica.org/.

Querétaro destaca en políticas públicas de derechos humanos

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

4 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

12 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

15 horas hace