free contador
miércoles, abril 16, 2025
    LOCALInvestigadora de la UAQ desarrolla proyecto para combatir el cáncer de mama

    Investigadora de la UAQ desarrolla proyecto para combatir el cáncer de mama

    Jesica Escobar, investigadora de la UAQ, trabaja en un proyecto que explora el potencial anticancerígeno de extractos de plantas naturales

    La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) informó que Jesica Escobar Cabrera, investigadora de la Facultad de Química, está desarrollando un proyecto que explora el potencial anticancerígeno de extractos de plantas naturales.

    Tras explicar que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres adultas a nivel mundial, la universidad detalló que el estudio se centra en las especies Stevia pilosa y Stevia tomentosa, utilizadas en la medicina tradicional, pero sin estudios previos que evaluaran su efectividad contra el cáncer de mama.

    Escobar Cabrera investiga cómo los compuestos de estas plantas afectan la formación de vasos sanguíneos, los cuales son esenciales para la diseminación de células cancerosas a través del cuerpo.

    De igual manera, la UAQ refirió que, en sus experimentos, la investigadora ha descubierto que los compuestos de Stevia pilosa inducen la muerte de células cancerígenas de seno y frenan su capacidad de migrar. Además, ha experimentado ex vivo utilizando embriones de pollo, lo que ha mostrado que los compuestos inhiben la formación de las estructuras que transportan la sangre.

    El proyecto también se enfoca en identificar nuevos compuestos con efectos anticancerígenos, probándolos primero en células sanas para garantizar que no sean tóxicos, antes de aplicarlos en células cancerosas. En fases futuras, se planea expandir la investigación a modelos animales para evaluar su efecto en organismos completos.

    Además de los extractos vegetales, Jesica Escobar también investiga diversos fármacos utilizados actualmente para el tratamiento del cáncer, buscando combinaciones que puedan mejorar la efectividad de los tratamientos existentes.

    UAQ, sede de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de Salud

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias