LOCAL

En Querétaro, un tribunal federal reanudó actividades

En Querétaro, el Tribunal Laboral de Asuntos Individuales, ubicado en la capital del estado, reanudó actividades; sin embargo, las y los trabajadores continúan con incertidumbre

En la sede principal en Querétaro del Poder Judicial de la Federación (PJF), trabajadoras y trabajadores confirmaron que, pese a que, el coordinador de las personas titulares de los juzgados de distrito en el estado, Vicente de Jesús Peña Covarrubias, y Gerardo Martínez Carrillo, de la Magistratura en el Vigésimo Segundo Circuito con residencia la entidad, comunicaron al Consejo de la Judicatura Federal la “suspensión de labores de manera indefinida”, el Tribunal Laboral de Asuntos Individuales reanudó actividades.

Indicaron que en dicho tribunal – en el que mencionaron laboran cerca de 20 personas- reanudaron labores por indicaciones de la titular.

“Desde el día de ayer estuvieron titulares llevando a consenso este paro de labores indefinido, por cuestiones de que no están garantizadas nuestras peticiones. Ahorita hay un juzgado que es el Tribunal Laboral de Asuntos Individuales, que es el que se separó de esta situación. No podemos también obligarlos, aquí es por convicción. En este caso, la titular de ese órgano jurisdiccional se separó del movimiento y ella levantó suspensión de labores”, dijo Alexis Martínez González.

Puntualizaron que no se levantará el paro, que inició en agosto, hasta que las autoridades respeten las suspensiones contra la aplicación de la reforma al Poder Judicial que ya emitieron los jueces federales.

Además, externaron que las y los trabajadores no han sido escuchados ni por los senadores ni los diputados federales ni por la presidencia de México.

“Seguimos en incertidumbre y, por eso, es la continuidad del paro”, señalaron.

El documento dirigido a las y los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal sobre la declaratoria de suspensión de labores de manera indefinida señala que se debe a “la falta condiciones necesarias para la prestación normal del servicio jurisdiccional, por la decisión de la mayoría de las personas que integran la base trabajadora de continuar en protesta pacífica, ante la falta de respuesta formal a la totalidad de peticiones relacionadas con la garantía de sus derechos laborales y logros sindicales”.

Nueva reforma a LFT beneficiaría a sector que no era visibilizado: Liliana San Martín

Monica Gordillo

Entradas recientes

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

5 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

12 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

15 horas hace