LOCAL

Desaparecer el Inai y traspasar sus funciones al Ejecutivo es regresivo: especialista

La reforma para que el Inai desaparezca es regresiva, consideró Itzel Checa, directora del Observatorio de Designaciones Políticas Públicas

La reforma para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) desaparezca y sus funciones pasen a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que sustituirá a la Secretaría de la Función Pública, es regresiva, consideró Itzel Checa, directora del Observatorio de Designaciones Políticas Públicas.

Explicó que en 2014 se logró constituir al Inai como un organismo autónomo, porque antes la función de garantizar la transparencia estaba a cargo del poder Ejecutivo, lo que limitaba el acceso a la información e implicaba un conflicto de interés.

“Nos parece que justamente la apertura de la información, la apertura gubernamental, saber qué es lo que hace el gobierno, pues no, digamos, este andamiaje autónomo es más funcional, y nos parece regresiva esta iniciativa de regresarla al Ejecutivo, nos parece regresiva porque presenta varias complejidades”, señaló.

Explicó que el Inai ya tiene establecidos los mecanismos para obligar a las dependencias a entregar información y que con su desaparición esta parte quedaría en vilo: “Va a quedar supeditado, pues, al propio Ejecutivo”.

Por otra parte, la especialista destacó que actualmente la tendencia de las dependencias de gobierno es la negativa de información: “Cada vez se reserva más la información, incluso, la Secretaría de la Función Pública es de las cinco que niegan más información, al menos en 2023”, afirmó.

Resaltó que, desde luego, el Inai puede mejorarse, pero desaparecerlo no es la solución, porque se pondrá en riesgo el derecho a la información de la ciudadanía.

Finalmente, la especialista explicó que con la reforma no solo desaparecería el Inai, sino también los organismos estatales.

“La reforma lo que dice es que las entidades federativas van a tener que homologar sus leyes y van a tener que, de alguna forma, desaparecer esas instituciones, y tener como mecanismo el que se está proponiendo, de que se regrese al Ejecutivo, entonces, tendremos también muchas asimetrías de información en la geografía del país y eso también es una alerta roja”, dijo.

Sheinbaum denunciará a jueza que ordenó revocar la reforma judicial

Berenice Santos

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

16 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

19 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

20 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

22 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

22 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

22 horas hace