LOCAL

Ozono y partículas, contaminantes que representaron riesgo a la salud

En 2023, los principales contaminantes del medio ambiente fueron el ozono y las partículas PM10 y PM2.5; informó la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro

En los resultados de 2023 de la Gestión ambiental del estado de Querétaro, publicados en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) reportó que, el año pasado, los dos contaminantes que representaron “un mayor riesgo para la salud” fueron el ozono (O3) y las partículas PM10 y PM2.5.

Los resultados indicaron que la calidad del aire de la Zona Metropolitana de Querétaro fue: 95 días, buena; 227, aceptable; 42, mala, y uno, muy mala; mientras que, en San Juan del Río, la calidad del aire fue: 253 días, buena; 110, aceptable, y en dos días no se tuvieron datos.

“En cuanto a la calidad del aire en la Zona Metropolitana de Querétaro y San Juan del Río, esta fue predominantemente buena y aceptable, lo que indica niveles buenos para la protección de la salud de la población en general, sobre todo, grupos vulnerables”, refiere el documento que se publicó el 18 de octubre.

En la publicación se precisa que, en cuanto a las partículas PM10, se registraron 156 días con calidad del aire mala o superior en la estación Carrillo Puerto, que es la única que mide este tipo de partículas.

“Se observó que, durante los primeros seis meses del año, se presentaron mayores concentraciones de este contaminante, influido principalmente por la época de estiaje y la ausencia de lluvias, lo que propicia la aparición de grandes cantidades de polvo en el ambiente”, se indicó.

Así mismo, los resultados señalaron: “También PM2.5 constituyó un contaminante importante, presentándose en 43 días, con una calidad del aire mala o superior, principalmente durante los primeros seis meses del año, aunque en menor medida a las PM10”.

Por otra parte, se refirió que, en 2023, se actualizó el Inventario de emisiones de contaminantes.

Asimismo menciona: “El deterioro en la calidad del aire debido a la contaminación se ha convertido en un problema de salud pública, ya que se ha demostrado que existe una relación entre las enfermedades respiratorias y la presencia de contaminantes en el aire”.

Profesor de UPQ presenta modelo de eficiencia vehicular

Monica Gordillo

Entradas recientes

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

31 minutos hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

1 hora hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

1 hora hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

2 horas hace

Usebeq promueve la escritura y creatividad literaria entre los alumnos

La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…

2 horas hace

Entregan maíz para consumo humano en San Juan del Río

En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…

3 horas hace