LOCAL

Sector inmobiliario buscará colaborar en iniciativa de construir 1 millón de viviendas

Daniel Cárdenas, presidente del CEPIQ, aseguró que el sector buscará colaborar con el gobierno federal en la iniciativa de construir 1 millón de viviendas

El presidente del Consejo Estatal de Profesionistas Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ), Daniel Cárdenas Viera, aseguró que el sector buscará colaborar con el gobierno federal en la iniciativa de construir 1 millón de viviendas.

“El sector inmobiliario tiene la intención de hacer sinergia y colaborar en la planeación urbana que se pueda desarrollar en este programa de construcción de vivienda, es un tema de vital importancia tener vivienda sustentable y que cuente con los estudios de impacto ambiental pertinentes”, resaltó.

Señaló que la iniciativa podría tener un impacto positivo, pero “se tendrán que analizar las reglas de operación, funcionamiento y aplicación para las personas que deseen adquirir este tipo de viviendas, que podrá coadyuvar en la falta de vivienda asequible”.

Además, el programa “tiene varias aristas, ya que el Estado adoptaría el rol de constructor como una de las propuestas que se plantearon; otro reto es analizar de manera puntual la ubicación donde se construirán las casas, ya que las viviendas construidas en las periferias complican la movilidad en las grandes urbes”, explicó.

También dijo que se tiene que analizar el enfoque de vivienda social que plantea el gobierno federal.

“El desarrollo urbano es fundamental para generar mejores condiciones en la calidad de vida, el sector inmobiliario privado, cuando planea algún desarrollo, tiene en consideración la accesibilidad a servicios, que tengan cercanía con los centros de trabajo, escuelas, centros comerciales, para con esto facilitar la movilidad”, refirió.

Por otra parte, detalló que para 2025 se necesitarán 2.8 millones de viviendas y para 2030, al menos 6.6 millones por el aumento de la población, por lo que el impacto del programa será benéfico incluso para los empresarios. Este tipo de programa se ha realizado en otras ciudades de la República, como la construcción de departamentos en renta puebla.

“Desde la óptica empresarial, es benéfico contar con vivienda asequible, porque existe mayor desarrollo y, por ende, mayor atracción de inversión pública y privada a los alrededores de los complejos habitacionales”, finalizó.

DDHQ, en condiciones de percibir pago por impartir cursos y talleres

Berenice Santos

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

5 minutos hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

3 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

4 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

6 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

6 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

7 horas hace