LOCAL

¡Somos artesanos, no somos delincuentes!; comerciantes exigen que los dejen vender

Frente al Palacio de Gobierno, comerciantes indígenas exigieron que les permitan regresar a las calles del Centro Histórico de la ciudad de Querétaro para vender sus artesanías

Bajo las consigna ¡Somos artesanos, no somos delincuentes! y ¡Esto no es orden, esto es discriminación! cerca de las 13:00 horas de este domingo 27 de octubre, un grupo de artesanos y comerciantes, principalmente mujeres con niños, se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir que les permitan vender sus artesanías en la vía pública y colocaron canastas para pedir cooperación voluntaria debido a que no pueden vender su artesanías en las calles tras la implementación del “Plan Orden” del presidente municipal, Felipe Fernando Macías Olvera.

En Plaza de Armas, los artesanos colocaron cartulinas con leyendas que decían: “Somos los artesanos que fuimos agredidos el día viernes 25 del mes, pedimos cooperación voluntaria ya que no nos dejan trabajar y poder vender nuestras artesanías para sostener a nuestras familias. Gracias”.

El municipio de Querétaro retiró a los comerciantes ambulantes del Centro Histórico. Foto: Berenice SantosEl municipio de Querétaro retiró a los comerciantes ambulantes del Centro Histórico. Foto: Berenice Santos
El municipio de Querétaro retiró a los comerciantes ambulantes del Centro Histórico. Foto: Berenice Santos

La artesana Cecilia, integrante de la asociación otomí Coiderpromix y quien dijo ser una de las 10 detenidas el viernes, señaló que al menos espera una disculpa pública del presidente municipal, así como del gobernador del estado, Mauricio Kuri.

Dijo que en el mercado artesanal, que opera desde julio, no hay ventas porque no está ubicado en las calles principales. “Lo que queremos es que se reubique, que sea un mercado céntrico donde llegue el turista (…). Lo que pedimos es que nos den un pedazo de banqueta, nosotros estamos dispuestos a pagar licencia, a pagar uso de suelo”, exigió.

En tanto, en la calle Francisco I. Madero y en el Jardín Zenea, donde principalmente había venta de ambulantaje, no hay comerciantes, sólo turistas y trabajadores de inspección, así como policías municipales.

Baja afluencia de turistas en el nuevo Mercado Artesanal. Foto: Berenice Santos

Mientras que en el Mercado Artesanal hay algunos locales de artesanos abiertos y otros carritos vacíos, así como poca afluencia de turistas. “Casi no entra turismo, ni nada, ni está bien escondido en el mercado, casi no hay venta”, criticó un artesano originario de Amealco.

Detalló que exigen que al menos los dejen vender unas horas en las calles, porque en los últimos cuatro meses no han obtenido ganancias. “Donde vendemos un poco es afuera y eso es lo que nos están prohibiendo salir afuera. Nos quieren cerrar las puertas con eso”, lamentó.

“No toleraremos el ambulantaje ni el secuestro de calles”: Felifer

Berenice Santos

Entradas recientes

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

13 minutos hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

45 minutos hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

1 hora hace

Car Herrera visita aula cocina en Pinal de Amoles

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, visitó una aula cocina en la comunidad de…

1 hora hace

Poes asegura tractocamiones con hidrocarburo en SJR

Elementos de la Poes aseguraron dos tractocamiones con hidrocarburo en San Juan del Río; las…

2 horas hace

Alex, hijo de Alejandro Fernández, sufre aparatoso accidente

Esto fue lo que le ocurrió al hijo mayor de Alejandro Fernández, quien vivió momentos…

4 horas hace