LOCAL

Ocupa a la iglesia católica crecimiento poblacional: diócesis

El vocero de la Diócesis de Querétaro refirió que, en la actualidad, la iglesia católica del estado cuenta con más de 5 mil capillas, parroquias, templos e iglesias

El vocero de la Diócesis de Querétaro, Martín Lara Becerril, aseveró que, ante el crecimiento “inminente de la población” del estado, un tema que ocupa a la iglesia católica es llegar a los nuevos polos de desarrollo y contar con más sacerdotes, con la finalidad de ofrecer el servicio de atención espiritual a quien lo solicite o necesite.

Refirió que, en la actualidad, la iglesia católica del estado cuenta con más de 5 mil capillas, parroquias, templos e iglesias, y, no obstante, hoy en día, la diócesis tiene 250 sacerdotes diocesanos.

Afirmó que la ordenación de sacerdotes se encuentra en “números bajos” y que, en los últimos 15 años, esta se redujo en el estado hasta 40 por ciento.

“Si hoy nosotros tenemos un determinado número de parroquias, iglesias, seguramente la gente que venga a Querétaro, en un alto número serán católicos, necesitarán atención espiritual. Estamos nosotros muy atentos al crecimiento y en dónde serán los polos de desarrollo, porque tenemos que estar ahí para ofrecer el servicio espiritual”, agregó.

En este sentido, Lara Becerril enfatizó que, como comunidad católica, tendrán que reunirse con las autoridades para conocer en dónde se ubicarán los nuevos proyectos de desarrollo urbano, pues, dijo, para la Diócesis de Querétaro es de ayuda conocer cuáles serán las zonas habitacionales que se construirán en los próximos años, con la finalidad de acercar el servicio espiritual.

“La zona conurbada está siendo muy grande y somos muy conscientes de que necesitamos contar con espacios y espacios amplios. La experiencia que nosotros tenemos en la iglesia católica es que empezamos una iglesia celebrándose con una mesa, una silla, todos de pie y en los rayos del sol; así habría que empezarlo seguramente. Se tienen identificadas las zonas de crecimiento de hoy, pero las de 2050, no sabemos. Las autoridades son las que dirigen los polos de desarrollo urbano. Implica sentarnos con las autoridades para conocer los proyectos para ver a dónde dirigimos nosotros también la mirada”, dijo.

Desaparecer al Inai dificultará el acceso a la información: Infoqro

Monica Gordillo

Entradas recientes

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

10 minutos hace

Car Herrera visita aula cocina en Pinal de Amoles

Car Herrera de Kuri, presidenta del SEDIF, visitó una aula cocina en la comunidad de…

28 minutos hace

Poes asegura tractocamiones con hidrocarburo en SJR

Elementos de la Poes aseguraron dos tractocamiones con hidrocarburo en San Juan del Río; las…

47 minutos hace

Alex, hijo de Alejandro Fernández, sufre aparatoso accidente

Esto fue lo que le ocurrió al hijo mayor de Alejandro Fernández, quien vivió momentos…

3 horas hace

Arango celebra fin de la huelga en Cadereyta y llama a trabajar por el municipio

El dirigente estatal del PAN, Martín Arango, celebró el fin de la huelga en Cadereyta…

3 horas hace

Maribel Guardia denuncia amenazas: “Temo por mi vida”

Maribel Guardia señaló directamente a personas cercanas a Imelda Garza Tuñón como potenciales responsables si…

3 horas hace