Car Herrera de Kuri, presidenta del patronato del DIF estatal, inauguró el tercer Congreso de atención integrada a la salud de la infancia y adolescencia, que estará disponible hasta el 8 de noviembre; el objetivo es mejorar los programas enfocados al cuidado
La presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, Car Herrera de Kuri, inauguró el tercer Congreso de atención integrada a la salud de la infancia y adolescencia, que se realiza del 6 al 8 de noviembre en el Querétaro Centro de Congresos; contará con conferencias y talleres a cargo de reconocidos médicos y especialistas.
Car Herrera de Kuri mencionó que la niñez y adolescencia son un sector prioritario para el DIF Estatal, por ello dijo, se impulsan acciones para contribuir con su bienestar físico, emocional y alimentario con el objetivo de mejorar la atención hacia este sector vulnerable y optimizar los programas enfocados en su cuidado.
“En el DIF Estatal favorecemos el acceso a la sana y nutritiva alimentación de la infancia y adolescencia, por medio de nuestros programas alimentarios, desayunos escolares, comedores móviles, la orientación y asistencia alimentaria en los primeros mil días de vida”, aseguró.
También agradeció a los organizadores de este evento, a la Secretaría de Salud, a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y a los participantes que se inscribieron para actualizarse y reforzar sus conocimientos, y así seguir favoreciendo el acceso a la sana y nutritiva alimentación de la infancia y adolescencia.
Por su parte, Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en la entidad, informó que la meta de este congreso es encontrar las herramientas útiles para promover el desarrollo saludable y un cambio en el modelo de atención integral.
“Agradecemos la participación de los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí y el Estado de México; esperamos que este espacio fomente el intercambio de experiencias y conocimientos para seguir mejorando la atención que se ofrece a las niñas, niños y adolescentes”, mencionó.
Se abordarán temas como: el impacto de las vacunas, alimentación en el cáncer infantil, enfermedades diarreicas, problemas músculo-esquelético en niños, aspectos nutricionales en el síndrome de Down, obesidad, autismo, y adicciones en el adolescente, entre otros temas.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…