LOCAL

Conflictos con pueblos indígenas deben tener solución jurídica: Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú, Nobel de la Paz, instó a resolver los conflictos entre autoridades y pueblos indígenas con soluciones jurídicas

La activista indígena Rigoberta Menchú Tum, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992, consideró que los conflictos que hay entre las autoridades con los pueblos indígenas deben tener una solución jurídica, además de que debe existir una legislación.

“Yo invito a los juristas, porque mucha de la solución que hemos dado es solución política, pero no solución jurídica”, dijo en un encuentro con medios de comunicación en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Respecto a las medidas en el municipio de Querétaro de prohibir la venta de ambulantaje a los artesanos, la activista, originaria de Guatemala, señaló que normalmente los pueblos indígenas son los primeros en tener afectaciones cuando se acercan a las ciudades en búsqueda de autogestión y de autosostenibilidad económica.

“Que también los legisladores estatales observen este tipo de dificultades que tienen que ver con la economía familiar, la economía de pueblos indígenas y las artes de los pueblos indígenas”, resaltó.

Reconoció que no ha visitado el mercado artesanal de la capital, donde fueron ubicados los artesanos indígenas, pero afirmó que normalmente los alcaldes esconden los mercados y los ubican en lugares donde no va la gente, debido a una política detrás.

Respecto a cómo solucionar conflictos entre pueblos indígenas y alcaldes municipales, la activista señaló que no se les debe de criminalizar y que las autoridades deben impulsar mesas de diálogo.

“Ahora, también los hermanos afectados. Yo creo que es muy importante que hagan propuestas viables también. En una mesa es dando un poco y quitando un poco. Es decir, ambas partes tienen que encontrar una solución”, destacó.

“Entonces ojalá que esto se resuelva, que se haga un lugar digno para los pueblos indígenas, de donde vengamos, de cualquier rincón de la tierra, lleguemos ahí porque es atractivo, porque es respetuoso, porque simboliza la dignidad de la diversidad del pueblo mexicano”, finalizó.

Paul Ospital promueve publicación de la ley de Paternidad

Berenice Santos

Entradas recientes

Mujeres y universidad: un camino lento y tortuoso a través de la historia

La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…

12 horas hace

Urge “tiempo de paz” en Semana Santa: obispo de Querétaro

El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…

15 horas hace

Obispo de Querétaro pide aprender a resucitar antes de morir

Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…

16 horas hace

Secult invita al circo en el Museo de la Ciudad

La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…

18 horas hace

Emite Sesa recomendaciones para evitar daños por exposición solar

La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…

18 horas hace

Aaron Rodgers no descarta el retiro a sus 41 años

Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…

18 horas hace