LOCAL

PAN hará análisis riguroso de proyecto de Ley de Ingresos: Murguía

Guadalupe Murguía Gutiérrez, coordinadora del PAN en el Senado de la República, destacó que la Ley de Ingresos para 2025 debe promover el desarrollo económico de México

La coordinadora del Partido de Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Guadalupe Murguía Gutiérrez, expresó su compromiso con un análisis riguroso y responsable del proyecto de Ley de Ingresos presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Reconocemos la importancia de este documento para el desarrollo económico del país y la necesidad de asegurar que las propuestas incluidas sean viables y beneficien a la ciudadanía”, agregó la lideresa de la bancada del PAN.

En este sentido, dijo, en un primer análisis hemos identificado varios aspectos que requieren atención y corrección para garantizar un marco fiscal justo y equitativo. Entre ellos, Guadalupe Murguía destacó:

1.- Incremento de la carga fiscal: es imperativo evitar que el aumento en los ingresos se traduzca en una mayor carga fiscal para la ciudadanía y las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de nuestra economía.

2.- Elevado endeudamiento: el paquete económico 2025 prevé un déficit presupuestal del 3.2 por ciento del PIB, lo que equivale a aproximadamente 1.2 billones de pesos. Para financiar este déficit, el gobierno planea emitir deuda pública, manteniendo el nivel de deuda en un 51.4 por ciento como porcentaje del PIB.

3.- Transparencia en el uso de recursos: exigimos un mayor nivel de claridad sobre cómo se utilizarán los ingresos generados. La rendición de cuentas es fundamental para restablecer la confianza en las instituciones.

4.- Estimaciones de Hacienda: consideramos necesario que las proyecciones de ingresos sean más realistas y basadas en datos sólidos, evitando así sorpresas que puedan afectar la estabilidad económica.

5.- Incentivos a la inversión: es crucial que la Ley de Ingresos contemple mecanismos que fomenten la inversión nacional y extranjera, promoviendo un entorno favorable para el crecimiento económico.

6.- Consideraciones para los sectores más vulnerables: es fundamental que se implementen medidas que protejan a los sectores de la población más afectados por la crisis económica, asegurando que no se vean perjudicados por nuevas cargas fiscales.

“Hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios para que trabajemos juntos en la construcción de un proyecto que realmente responda a las necesidades del país, priorizando siempre el bienestar de las y los mexicanos”, concluyó Guadalupe Murguía.

SESA lleva a cabo vigilancia epidemiológica del dengue

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

4 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

5 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

6 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

6 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

6 horas hace