LOCAL

Disminuyen 12.8% ingresos de empresas mayoristas en Querétaro: INEGI

En septiembre, los ingresos al por mayor en Querétaro cayeron 12.8%, mientras que al por menor subieron 2.1%; nivel nacional, los ingresos mayoristas bajaron 13.5%, según informó el INEGI

En Querétaro, disminuyeron en un 12.8 por ciento los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales al por mayor en septiembre, en términos anuales, de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, en el noveno mes del año, disminuyó en uno por ciento el personal ocupado en dichos comercios; mientras que las remuneraciones medias reales, es decir los salarios y prestaciones a los trabajadores, registraron un aumento del 2.3 por ciento.

En contraste, los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales al por menor registró un aumento del 2.1 por ciento en la entidad; asimismo, el personal ocupado subió 3.6 por ciento; y las remuneraciones medias reales tuvieron un alza del 5.7 por ciento.

A nivel nacional, en septiembre los ingresos de las empresas al comercio al por mayor disminuyeron 13.5 por ciento.

Las empresas más afectadas fueron aquellas que venden materias primas agropecuarias y forestales para la industria y materiales de desecho (-20.1 por ciento); el sector de intermediación de comercio al por mayor (-34.6 por ciento).

Asimismo, las empresas de productos textiles y calzado (-11.2 por ciento); las de productos farmacéuticos, perfumería y electrodomésticos (-11.7 por ciento); las de maquinaría y equipo (-9.9 por ciento), y las que comercializan camiones y refacciones (-7.1 por ciento).

Por su parte, las empresas de comercio al por menor a nivel nacional registraron una disminución del 1.5 por ciento en sus ingresos en el noveno mes del año.

Las empresas más afectadas por bajas en ingresos fueron las que comercian artículos de ferretería y tlapalería (-6.3 por ciento); las de artículos de papelería y de uso personal (-5.4 por ciento); las de artículos para el cuidado de la salud (-4.7 por ciento); las de vehículos de motor y refacciones (-3.1 por ciento), y las tiendas de autoservicio y departamentales (-2.1 por ciento).

Debe revisarse pacto fiscal, pero Querétaro no dejará de pertenecer al mismo: Kuri

Berenice Santos

Entradas recientes

Alcalde de Amealco pide apoyo para sofocar incendio forestal

El alcalde Óscar Pérez Martínez solicitó apoyo ciudadano para combatir el incendio forestal registrado en…

15 minutos hace

Trump anunciará aranceles globales tras el cierre de la bolsa de valores

El miércoles a las 16:00 horas, Donald Trump anunciará sus aranceles globales, tras el cierre…

40 minutos hace

Protección Civil reporta avance de 70% en control de incendio en La Beata

Protección Civil estatal informó que el incendio forestal en La Beata presenta un avance del…

1 hora hace

Sheinbaum confía en evitar aranceles a través del diálogo

Claudia Sheinbaum afirmó que busca evitar los aranceles que anunciará este miércoles Donald Trump, mediante…

1 hora hace

Semana Nacional de Vacunación se realizará del 26 de abril al 3 de mayo

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se realizará del 26 de abril al 3 de…

2 horas hace

The Beatles: confirman elenco y a quién interpretarán

Paul Mescal, Joseph Quinn, Barry Keoghan y Harris Dickinson interpretarán a The Beatles en una…

2 horas hace