El programa de construcción de paz a través del civismo digital arrancó en Querétaro, con el objetivo de fomentar entre los niños, niñas y adolescentes el manejo responsable de las redes sociales
Con el objetivo de sembrar en los niños, niñas y adolescentes la semilla de la construcción de la paz, a través del uso y manejo responsable de las redes sociales y del civismo digital, la coordinadora general de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), Irene Quintanar Mejía, encabezó en la secundaria general “Andrés Balvanera”, del municipio de Querétaro, el arranque del programa de construcción de paz a través del civismo digital.
La titular de la Usebeq señaló el interés del gobernador Mauricio Kuri González para que en las escuelas de educación básica de la entidad, se guíe y oriente a las y los alumnos por parte de expertos y especialistas en la materia, para construir espacios de paz y de sana convivencia.
“Querétaro es diferente porque se preocupa por su gente y hoy, el inicio de este Foro es el testimonio de que en la actual administración estamos ocupados para mejorar el bienestar socioemocional de las y los estudiantes, convirtiéndolos en líderes constructores de paz y de espacios de sana convivencia en sus comunidades, creando un entorno digital más seguro y respetuoso para todos”, detalló.
Por su parte, Josefina Vázquez Mota destacó a Querétaro como un estado con visión humanista, en donde se arranca de manera exitosa este programa de acompañamiento y orientación para las y los jóvenes estudiantes de educación básica en materia de construcción de paz y civismo digital.
“Agradezco al gobernador Mauricio Kuri González porque este es el primer estado en donde se lleva a cabo esta iniciativa, con la que queremos sembrar en el corazón de los niños, niñas y adolescentes una nueva mirada para que valoren la vida, se abracen y aprendan a amarse tal cual son, considerando que la felicidad tiene mucho que ver con aprender a vivir con paz”, expresó.
Este programa se llevará a cabo en 26 escuelas públicas entre Primarias, Secundarias Generales, Secundarias Técnicas y Telesecundarias de la entidad; en las que se impartirán durante el Foro pláticas, talleres, conferencias y testimonios, beneficiando a 14 mil 686 estudiantes, 29 mil 372 madres, padres de familia o tutores y 608 docentes.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…