LOCAL

Realizan encuentro internacional de educación del carácter

La primera edición del encuentro internacional de educación del carácter tuvo como finalidad contribuir al desarrollo de la empatía, la capacidad de autorregulación y la perseverancia

Con la finalidad de crear un espacio para reflexionar y reconstruir nuevas perspectivas sobre la educación de carácter en el siglo XXI, se llevó a cabo el Primer Encuentro Internacional de Educación del Carácter 2024, en donde la Secretaria Técnica de Comisiones Estatales para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMs), Ana Hilda Uribe Carrillo, acudió en representación de la Secretaria de Educación del Estado de Querétaro, Martha Elena Soto Obregón, y se tuvo como invitados especiales al miembro de la Asociation for Character Education de Reino Unido, Gay Lewis, y a la directora del Centro de Educación en Virtudes y Valores de la Universidad Francisco Vitoria (España), Verónica Fernández.

Durante su participación, la comisionada responsable de la Oficina de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGTI), Julieta González, hizo énfasis en que las tecnologías son puente para plenitud humana, por lo que educar en carácter pretende que en medio del avance tecnológico no perdamos la humanidad.

La docente de DGTI y de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jauregui (UPSRJ), Diana Navarro, mencionó que dicho encuentro pretende conectar a educadores, directivos y estudiantes de educación media superior para aplicar la Educación de Carácter para regresar a la esencia de educación que tiene como finalidad el bien común.

Gay Lewi -en su ponencia “Character: The Basic”- explicó a las y los jóvenes universitarios que el éxito en la vida no se trata de los grados que tenemos, sino que se reduce a una sola cosa: el carácter.

“El buen carácter te permite ser feliz, y ser feliz es algo mucho más complicado”, enfatizó.

Como parte de esta ponencia mencionó también que el éxito se resume a tres cosas: la empatía, la capacidad de autorregulación y a la perseverancia. Por lo que -afirma- no se trata de ser buenas personas solo por serlo, sino que las formas de relacionarnos repercuten positivamente en el carácter académico.

Asimismo, Verónica Fernández coincidió con Gay Lewis en que la formación de carácter impacta positivamente en el ámbito académico y -agregó- también en el socioemocional. Es por ello que como parte de su ponencia hizo énfasis en cómo durante los últimos dos siglos ha incrementado la “deshumanización” y la “laxitud moral”, haciendo reflexionar a las y los estudiantes que no todo lo que se puede, se debe hacer.

Es por ello que educar en carácter y esfuerzo es clave para enfrentar un problema de matemáticas, por ejemplo. Además, señaló que educar no es una responsabilidad solo de la familia pues en las escuelas también se educa y se enseña y viceversa.

“Educar es formar personas para la vida; busca formar y desarrollar a las personas con conocimientos capacidades y carácter necesarios para vivir una vida comprometida con el bien propio u de la humanidad”, mencionó Verónica Fernández.

Cerró su participación añadiendo que el carácter repercute positivamente en el carácter académico, pero centrándonos únicamente en lo académico no vamos a lograr elevar el nivel educativo del país, porque hemos perdido la humanización.

Inicia curso de promoción de salud mental y prevención de adicciones

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Queretanos lamentan fallecimiento del papa Francisco

La Diócesis de Querétaro convocó a celebrar misas en memoria del papa Francisco en todas…

3 horas hace

Celebrarán torneo de pesca a beneficio en Tzibanzá

Del 23 al 25 de mayo próximo, el torneo de pesca deportiva "Pescando por una…

3 horas hace

En Semana Santa, SSPMQ recuperó 18 vehículos robados

Entre el 14 y el 20 de abril, elementos de la SSPMQ recuperaron 18 vehículos…

3 horas hace

SCJN reconoce validez de Ley de Aguas de Querétaro

La SCJN reconoció la constitucionalidad del mínimo de 50 litros diarios de agua que las…

4 horas hace

SDUOP y Poder Judicial firman convenio de colaboración

José Pío X Salgado Tovar, titular de SDUOP, firmó un convenio de colaboración y coordinación…

4 horas hace

Entregan tarjetas Bienestar a adultos mayores y mujeres

Del 21 al 30 de abril, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México entregará…

5 horas hace