LOCAL

Bachilleres UAQ impulsa huertos escolares en Amazcala

A través del proyecto “Huertos horticultores agroecológicos disciplinarios”, la Escuela de Bachilleres de la UAQ busca integrar el trabajo multidisciplinario escolar para incentivar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

En el plantel Amazcala de la Escuela de Bachilleres (EB) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se lleva a cabo el proyecto “Huertos horticultores agroecológicos disciplinarios”, mismos que promueven la sostenibilidad, el trabajo interdisciplinario y el aprendizaje práctico con el objetivo de enriquecer la formación de las y los estudiantes.

El objetivo es integrar los conocimientos teóricos con la experiencia directa, ofreciendo herramientas que les permiten aplicar lo aprendido en el aula, mientras promueven la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente. Las actividades se enfocan en tareas fundamentales como la selección y manejo de semillas, el análisis del suelo, el diseño de sistemas de riego y el estudio de las necesidades de las plantas, adaptadas a las condiciones climáticas y estacionales.

Bajo la coordinación de la docente de Ingeniería Agroindustrial, Ana María Arteaga Reséndiz, se concibió que fuera un espacio orgánico que prescinde de fertilizantes químicos. A lo largo de los años, se han sumado profesores de diversas áreas, como Ingeniería Industrial y Bachillerato Mixto, quienes, junto con la comunidad estudiantil, analizan qué cultivos son viables según el clima y la duración del ciclo académico.

Entre las plantas que se destacan se encuentran maizales y flores, los cuales contribuyen a la polinización natural, beneficiando al entorno.

El enfoque multidisciplinario de esta iniciativa permite que cada catedrático aporte desde su área de especialización, favoreciendo el desarrollo de habilidades transversales, como la resolución de problemas, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Además, aunque no todos las y los estudiantes se orientan hacia carreras relacionadas, muchos descubren su interés por áreas como las matemáticas, ingeniería industrial o la química agrícola gracias a la experiencia en un ámbito real.

Uno de los pilares clave de esta propuesta es que prioriza el uso de recursos naturales y evita los químicos artificiales, promoviendo así un sistema de cultivo que fomenta la autosuficiencia, teniendo un impacto en la formación personal y profesional de quienes participan en él, subrayando que la educación puede ser un motor de cambio para la sociedad.

Vinculan a proceso a 3 sujetos por robos en El Marqués y Querétaro

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Trump “copiará” la campaña de México contra el fentanilo: Sheinbaum

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…

52 minutos hace

Arranca impresión de más de 600 millones de boletas para elección judicial

El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…

1 hora hace

Trudeau y Trump debaten sobre la guerra en Ucrania y el fentanilo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…

3 horas hace

Más de 480 mil dosis de vacuna contra la influenza se han aplicado

Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…

5 horas hace

Realizan actividades por Día Internacional de Lengua Materna en Tolimán

La titular de la Secretaría de Cultura de la entidad, Ana Paola López Birlan, encabezó…

5 horas hace

Poes detiene a hombre armado en la comunidad de El Nabo

Elementos de la Poes detuvieron a hombre armado en la comunidad de El Nabo; esto,…

5 horas hace