LOCAL

Secretaria de Medio Ambiente participa en foro de ordenamiento ecológico

María Guadalupe Espinosa de los Reyes, secretaria de Medio Ambiente del municipio de Querétaro, planteó crear Fragmentos de Conservación de la Biodiversidad Urbana

La secretaria del Medio Ambiente del municipio de Querétaro, María Guadalupe Espinosa de los Reyes, participó en el Foro Estatal de Ordenamiento Ecológico 2024, dentro del panel Estrategias que suman al cumplimiento del ordenamiento ecológico, donde destacó la importancia de conservar la biodiversidad urbana en la capital a través de la creación de Fragmentos de Conservación de la Biodiversidad Urbana.

Guadalupe Espinosa explicó que los Fragmentos de Conservación de la Biodiversidad Urbana son espacios urbanos y periurbanos que buscan preservar la flora y la fauna local para contribuir al mantenimiento de los servicios ambientales afectados por la expansión de la mancha urbana y que se ubican en predios que pueden ser privados, públicos o comunales.

“Tengo que destacar que una de las funciones principales, además de las que ya mencioné, es que pretenden dar conectividad entre las áreas de valor ecológico, incluyendo a las áreas naturales protegidas, y dar más cabida al ordenamiento ecológico del territorio”, señaló.

Cabe destacar que la iniciativa de Fragmentos de Conservación de la Biodiversidad Urbana comenzó en 2022 con 10 espacios, a los que se sumaron 9 más en 2023 y 24 en lo que va de 2024. Además, se planea incorporar 10 fragmentos adicionales en 2025, con el objetivo de cerrar la administración con aproximadamente 35 predios más.

Este programa comienza con una solicitud dirigida a la dependencia municipal encargada del área ambiental, responsable de vigilar el ordenamiento ecológico del territorio, la cual remite el caso a la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, institución que aplica un protocolo de verificación y certificación para estos fragmentos.

Los expertos de la Universidad verifican que los fragmentos cumplan con los criterios de certificación, entre los que se encuentran: una extensión mínima de 20 metros cuadrados, la conservación de al menos el 80 por ciento de sus especies nativas y la posibilidad de realizar prácticas ambientales que permitan la conservación, restauración o preservación de los servicios ambientales que el ecosistema urbano debe ofrecer. Una vez validado, la universidad emite un sello de biodiversidad como certificado.

Mauricio Kuri propone presupuesto de 62 mil 187 mdp para 2025

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

9 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

9 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

10 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

11 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

11 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

11 horas hace