LOCAL

Poder Judicial de Querétaro pide aumentar 14% su presupuesto para 2025

Braulio Guerra Urbiola, presidente del TSJ estatal, informó que el Poder Judicial de Querétaro pedirá un aumento de 14% en su presupuesto para 2025, con el objetivo de construir nuevas salas de juicios orales, así como para invertir en Inteligencia Artificial

El Poder Judicial del Estado de Querétaro pedirá un aumento del 14 por ciento en su presupuesto para 2025 en comparación con el de este año, informó Braulio Guerra Urbiola, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal (TSJ).

“Sabemos que vienen presupuestos austeros, recursos escasos, pero el Poder Judicial para poder sacar adelante su agenda irreductible, lo que es de cajón, necesitamos un presupuesto que asciende aproximadamente a los mil 700 millones de pesos”, dijo en conferencia de prensa.

Detalló que aunque está pendiente en la Legislatura la homologación local del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución Controversias, deben comenzar a trabajar en su implementación para cumplir con los plazos constitucionales.

Mencionó que recientemente crearon un comité, encabezado por el magistrado Carlos Roberto Hernández, para capacitar a jueces y juezas en impartir la justicia civil y familiar de manera oral. Además de que se necesitan recursos para construir nuevas salas de juicio en dichas materias.

“Necesitamos ahora con la oralidad y con la ley que se impulsó de procedimientos nacionales orales civiles y familiares, poder empezar un proyecto de construcción o rehabilitación dentro de los juzgados de ciudad Judicial, de 11 salas de juicio oral civil y familiar, y algunas salas virtuales; es posible hoy de acuerdo al Código Nacional que las salas ya no sean físicas”, apuntó.

Destacó que desahogar los casos familiares y civiles de manera virtual, permitirá ahorrar recursos, así como agilizar los procesos. De igual forma, buscarán implementar la firma electrónica.

Asimismo, se buscará rehabilitar los Centros de Convivencia Familiar (Cecofam), así como construir uno en la sierra queretana.

También buscarán fortalecer la mediación en los mecanismos alternativos de solución de controversias, para que los asuntos no lleguen a juicio sino que las personas se arreglen previamente en acuerdos. Finalmente, se buscará invertir en inteligencia artificial.

Continúan cateos en Querétaro por el ataque armado en “Los Cantaritos”

Berenice Santos

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

11 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

12 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

13 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

14 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

14 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

14 horas hace