free contador
sábado, febrero 22, 2025
    LOCALPRI y PT proponen redistribuir recursos del IEPS que reciben los municipios

    PRI y PT proponen redistribuir recursos del IEPS que reciben los municipios

    Diputados del PT y PRI proponen redistribuir el IEPS para beneficiar a municipios con menos ingresos en Querétaro

    La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz Gayou, y el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paul Ospital Carrera, presentaron una iniciativa para redistribuir los recursos que reciben los municipios por parte de la federación, derivados del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina y el diésel.

    Se trata de una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, la Ley de Coordinación Fiscal Estatal Intermunicipal del Estado de Querétaro y la Ley que fija las Bases, Montos y Plazos.

    “Es una iniciativa que redefine la forma en que se distribuye a los municipios los incentivos que otorgan la Federación derivados del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la gasolina y el diésel y que en el 2024 representaron cerca de 88.5 millones de pesos”, detalló la diputada del PT.

    Explicó que este recurso se distribuye actualmente bajo dos principios: el 70 por ciento bajo el criterio del número de habitantes del municipio, y el 30 por ciento restante a quien recauda más impuestos, que generalmente son los que tienen más población, como los municipios de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río.

    “Esta fórmula ha privilegiado por años a los municipios más grandes del estado, generando con ello un retraso en el desarrollo del resto de los municipios que, al tener menos población e ingresos, no tienen acceso a los recursos federales que requieren”, aseveró.

    La iniciativa propone que el 30 por ciento se distribuya entre los municipios que menos recaudan, lo que les permitiría tener más recursos para infraestructura básica, servicios públicos y programas sociales, añadió.

    Por su parte, el diputado Paul Ospital Carrera aseguró que con la iniciativa, por ejemplo, municipios como Amealco tendrían un 73 por ciento de recurso adicional, lo que equivaldría a casi 2 millones de pesos.

    “Mientras para los municipios pequeños, este incremento puede ser una diferencia significativa para mejorar su calidad de vida y aminorar la pobreza, para los grandes que recaudan tanto, será prácticamente imperceptible”, resaltó.

    En conjunto con municipios, identificarán zonas prioritarias: Secult

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias