LOCAL

Querétaro, entre entidades con mayor crecimiento en valor de la economía informal

Querétaro se ubica entre los cinco estados con mayor incremento en el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal durante el segundo trimestre del 2024, según cifras del INEGI

Querétaro se ubica entre los cinco estados con mayor incremento en el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal durante el segundo trimestre del 2024; esto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En los resultados de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF) del Inegi correspondientes a abril, mayo y junio, los mayores crecimientos se observaron en Quintana Roo (11.2 por ciento), Durango, (10.7 por ciento), Nuevo León (9.6 por ciento), Campeche (9.2 por ciento), y Querétaro, con 7.9 por ciento.

El documento reportó que, durante el segundo trimestre de 2024, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 6 billones 33 mil 818 millones de pesos a precios de 2018, lo que representó un avance real de 5.4 por ciento a tasa anual.

El Instituto puntualizó que las mediciones amplían la oferta de información estadística de corto plazo y dan seguimiento al comportamiento de las actividades económicas informales en el esfuerzo productivo nacional y de los estados.

Asimismo, señaló que dan seguimiento al Valor Agregado Bruto (VAB) desagregado en el sector informal y otras modalidades de la informalidad.

“La economía informal de México se integra por el sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares y otras modalidades de la informalidad, aquellas en las que las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social ni con prestaciones”, indicó el documento.

Por otra parte, en los resultados de las Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF), que muestran el comportamiento y la composición del mercado laboral regional del país, el INEGI informó que, durante el segundo trimestre de 2024, las entidades con los mayores incrementos fueron: Chiapas (6.2 por ciento), Nuevo León (4.5 por ciento ), Quintana Roo (4.2 por ciento), Guanajuato (3.2 por ciento), Veracruz (3.1 por ciento), San Luis Potosí (2.4 por ciento), así como Campeche y Querétaro (2.2 por ciento).

Concesionarios de Móvil Qrobús piden apoyo para ser indemnizados

Monica Gordillo

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

8 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

8 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

9 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

10 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

10 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

10 horas hace