LOCAL

Klebsiella oxytoca, la bacteria que mantiene alerta al país

Klebsiella oxytoca, la bacteria que mantiene alerta al país, ya que la Secretaría de Salud emitió el 3 de diciembre una alerta epidemiológica sobre un brote de infección del torrente sanguíneo por dicha bacteria, relacionada con posible contaminación de nutrición parental

La Secretaría de Salud (SSA) emitió el 3 de diciembre una alerta epidemiológica sobre un brote de infección del torrente sanguíneo por una batería llamada Klebsiella oxytoca, relacionada con una posible contaminación de nutrición parenteral, es decir alimentación intravenosa, que, hasta el momento, ha causado la muerte de ocho pacientes pediátricos en el Estado de México.

De acuerdo con la dependencia federal, la Klebsiella oxytoca es una especie de bacteria gram-negativa, aerobia, no esporulada y con forma de bastón; que pertenece al género Klebsiella. “Se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente. Es una bacteria oportunista que puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados”, señaló.

Dicha bacteria está asociada con las infecciones del tracto urinario, la neumonía, infecciones de la piel y de los tejidos blandos; así como la sepsis que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una afección potencialmente mortal que se produce cuando el sistema inmunitario del organismo reacciona de manera extrema a una infección, provocando una disfunción orgánica.

Según la dependencia federal, el brote de la bacteria se identificó en cuatro unidades médicas del Estado de México, vinculado con soluciones intravenosas de nutrición parenteral o con los insumos utilizados para su aplicación que podrían estar contaminados, que hasta el momento ha causado ocho muertes.

Las investigaciones iniciales arrojaron que SAFE, empresa proveedora de alimentos para bebés prematuros, fue la causante de la bacteria por lo que ya fue suspendida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Las infecciones por Klebsiella son un problema de salud pública importante, principalmente en el ámbito hospitalario, debido a su frecuencia, gravedad y resistencia a los antibióticos, lo que hace que el tratamiento sea más difícil”, de acuerdo con la SSA.

En enero del 2025, avanzará consolidación del expediente único ciudadano

Berenice Santos

Entradas recientes

Querétaro, opción para ser un centro de abasto ante emergencia nacional: César Gutiérrez

César Gutiérrez, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en la entidad, planteó que Querétaro sea…

3 minutos hace

¡Yareli Acevedo le da el oro a México en ciclismo!

¡Yareli Acevedo, nueva reina del ciclismo! La mexicana ganó el oro en la modalidad ómnium…

30 minutos hace

México impone aranceles temporales a clavos de acero de China

Este sábado, México impuso aranceles temporales a clavos de acero de empresas chinas, tras validar…

49 minutos hace

Inicia “Contigo, estamos mejor” en Huimilpan

La estrategia "Contigo, estamos mejor" arrancó en Huimilpan, con el fin de fomentar la participación…

2 horas hace

¡Plata para México en clavados sincronizados varonil!

¡Randal Willars y Kevin Berlín le dan otra plata a México en clavados! En la…

2 horas hace

Detienen a 11 personas tras cateos en la Zona Metropolitana de Querétaro

Esta madrugada, elementos de la FGE, GN, el Ejército, Poes y policías municipales realizaron cateos…

3 horas hace