LOCAL

Querétaro, la tercera entidad con mayor incidencia delictiva en establecimientos: Inegi

Los delitos con mayor incidencia en la entidad fueron la extorsión, seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos y bienes; además, en el estado el costo promedio del delito por unidad económica fue de 69 mil 919 pesos, según una encuesta del Inegi

En 2023, Querétaro se ubicó como la tercera entidad con la tasa más alta de incidencia delictiva en establecimientos de diversos sectores, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentada este martes.

“En 2023, las tasas más altas, por cada 10 mil unidades económicas, se registraron en Sonora, con 3 mil 728; Aguascalientes, con 3 mil 638, y Querétaro, con 3 mil 462. Las tasas más bajas se presentaron en Tamaulipas, con mil 756; Oaxaca, con mil 810, y Guerrero, con mil 825”, informó el Inegi en un comunicado.

A nivel nacional, el delito más frecuente fue la extorsión, con una tasa de prevalencia delictiva de mil 562 por cada 10 mil unidades económicas; seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes, con mil 030, y el robo hormiga, con mil 002. Dichos delitos concentraron 58.8 por ciento de los ocurridos contra las unidades económicas.

Asimismo, en Querétaro, los delitos con mayor incidencia fueron la extorsión, seguido del robo o asalto de mercancía, dinero, insumos y bienes.

En tanto, en la entidad el costo promedio del delito por unidad económica fue de 69 mil 919 pesos, por encima del promedio nacional que fue de 54 mil 451 pesos.

Por otra parte, el año pasado el 44.3 por ciento de las unidades económicas que operaban en Querétaro percibieron a la entidad como insegura, esto representa un aumento de más de tres puntos respecto al 2022, cuando fue 41 por ciento.

El año pasado, a nivel nacional se registraron 2.9 millones de delitos que afectaron a 1.3 millones de establecimientos, lo que equivale al 27.2 por ciento de las unidades económicas del país. La tasa de concentración fue de 2.2 delitos por unidad económica víctima.

Los establecimientos que reportaron la mayor tasa de victimización fueron los del sector comercio, con 31.5 por ciento; seguidos los del sector industrias manufactureras, con 21.6 por ciento, y el sector servicios, con 24.2 por ciento.

Entregan distintivo a 25 empresas comprometidas con los Derechos Humanos

Berenice Santos

Entradas recientes

¡Chivas y Mazatlán empatan!

¡Chivas y Mazatlán empataron! Teun Wilke abrió el marcador para el conjunto de Guadalajara y…

8 horas hace

Sheinbaum encabeza arranque del programa de vivienda para el Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del programa de vivienda para el Bienestar en…

9 horas hace

¡Pachuca derrotó al Necaxa en una noche de golazos!

¡Pachuca venció al Necaxa! Con un triplete de Salomón Rondón los "Tuzos" se impusieron 5-3…

10 horas hace

Trump autoriza al ejército tomar control de terrenos públicos en la frontera sur

Con el objetivo de avanzar en su política migratoria, el presidente de EUA, Donald Trump,…

10 horas hace

Kuri encabeza el lanzamiento de indicación geográfica protegida para vinos queretanos

El gobernador Mauricio Kuri encabezó el lanzamiento de la indicación geográfica protegida para vinos queretanos;…

12 horas hace

Ebrard asegura que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que México negocia un “descuento automotriz” en aranceles, dependiendo…

12 horas hace