En 2024, la UT San Juan fortaleció su calidad educativa y de movilidad internacional; esto, a través de programas y organismos como Contigo Becas Embajadores, Alianza del Pacífico, Beca Embajador Municipal, entre otras
Durante 2024, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río ha mantenido y consolidado su imagen interna y externa, posicionándose como un organismo integral, que ofrece servicios educativos de calidad, además de que en este año se fortaleció la movilidad académica internacional al enviar al extranjero a 65 integrantes de su comunidad universitaria.
A través de programas y organismos como Contigo Becas Embajadores, Alianza del Pacífico, Contigo Beca Embajadores edición Bicentenario, Beca Embajador Municipal, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Escuela Internacional de Invierno, como se impulsó la movilidad de estudiantes y docentes.
También la UT San Juan recibió a 25 estudiantes extranjeros quienes complementaron sus estudios en programas académicos acordes a su formación universitaria de origen a través de los programas IRME CALAREO (Canadá) y Escuela Internacional de Invierno (Colombia-México), la cual se trabaja en colaboración con el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín y la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jauregui. De igual forma, en este año se incorporaron siete asistentes y voluntarios provenientes de Francia, Estados Unidos y Japón para fortalecer la enseñanza y aprendizaje de lenguas.
En el ámbito académico, de la generación 2022–2024 de nivel licenciatura e ingeniería, egresaron 599 estudiantes de los cuales 593 realizaron su proceso de titulación, con lo cual se alcanzó un 99 por ciento de tasa de titulación. Además, se logró la acreditación de 13 programas educativos de Técnico Superior Universitario y 10 de programas de ingeniería, alcanzando un 92 por ciento de programas reconocidos por organismos externos que atienden al 96 por ciento de la matrícula universitaria.
La institución participó en el diseño e implementación del nuevo modelo educativo para las Universidades Tecnológicas y Politécnicas; y uno de los logros más importantes fue la convocatoria que la UT San Juan hizo a instituciones educativas asentadas en este municipio para conformar la Alianza por la Educación y la Paz con el objetivo de brindar un mejor servicio educativo. En mayo, 27 instituciones de educación superior y media superior, públicas y privadas, firmaron esta Alianza. De igual forma, a principios de octubre, 11 instituciones educativas de la zona serrana y organismos como la Defensoría de Derechos Humanos y el Ayuntamiento de Jalpan de Serra.
Con 26 años de trayectoria educativa, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río fue reconocida este año como EcoEscuela por parte la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), así mismo, por tercer año consecutivo, logró obtener el Distintivo Sin Brecha entregado por la Secretaría del Trabajo (ST), que busca reducir la discriminación hacia las mujeres y promover la implementación de buenas prácticas laborales; además se mantuvo la Certificación ISO 900:2015 la cual regula la calidad en el quehacer de la Universidad.
Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…
Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…
Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…
Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…
Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…
El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…