LOCAL

En la capital, impulsarán programa de regularización de asentamientos humanos

En la capital queretana, impulsarán dos programas de regularización: uno de asentamientos humanos y otro, de construcciones sin licencia, informó Gerardo Romero, secretario de Desarrollo Urbano municipal

El secretario de Desarrollo Urbano del municipio de Querétaro, Gerardo Romero Altamirano, informó que en enero pedirá al ayuntamiento que se autoricen dos programas de regularización: uno sobre asentamientos humanos irregulares y otro, de construcciones sin licencia.

Explicó que el programa de asentamientos humanos irregulares tiene que ver con terrenos donde se han edificado viviendas sin hacer ningún trámite administrativo para que fuera una colonia, un condominio o un fraccionamiento.

“Pasan los años y la gente requiere tener certezas sobre su construcción y no la puede tener”, dijo.

Señaló que el programa tiene el objetivo de darle certeza jurídica a la gente para que pueda tener una escritura de su vivienda y, en algún momento, venderla, heredarla, ampliarla, etcétera.

Detalló que uno de los principales requisitos es que los asentamientos deben tener al menos 12 años, el 40 por ciento de su superficie debe estar habitada y alguno de los interesados debe tener la propiedad jurídica del terreno.

Añadió que tienen registro de casi una centena de asentamientos irregulares, tanto pequeños como grandes, mismos que podrían ser beneficiados por el programa, alcanzando al menos a 25 mil personas.

Por otra parte, el programa de regularización de construcciones está enfocado a cualquier predio edificado en el municipio que no haya contado con licencia de construcción y, en consecuencia, no pueda tener una terminación de la obra.

“No tener una terminación de obra puede afectar de manera significativa a los ciudadanos, porque no pueden contar con una licencia de funcionamiento si es que quieren tener un negocio o quieren dar un servicio, vender un producto; si no tienen una terminación de obra en su construcción, no pueden tener esta licencia de funcionamiento”, alertó.

Dijo que espera que aprueben los programas de regularización y que estén vigentes durante toda la administración del presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera, prácticamente hasta el 30 de septiembre de 2027.

Querétaro cierra 2024 con inflación de 4.28%: Inegi

Berenice Santos

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

7 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace