De acuerdo con los datos de inflación del Inegi, los precios de las frutas y verduras son los que más han aumentado entre 2023 y 2024, pues la variación anual alcanzó 11.23 por ciento
Tras un aumento quincenal de 0.26 por ciento, la inflación alcanzó 4.28 por ciento en la ciudad de Querétaro después de las primeras dos semanas de diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las ciudades con mayor tasa de inflación anual son Tijuana, Baja California, con 7.16 por ciento; Acapulco, Guerrero, con 6.79 por ciento; Oaxaca, Oaxaca, con 5.94 por ciento; Atlacomulco, Estado de México, con 5.68 por ciento, y Tapachula, Chiapas, con 5.63 por ciento.
Por otra parte, las ciudades con menor inflación anualizada son Ciudad Jiménez, Chihuahua, con 2.26 por ciento; Chihuahua, Chihuahua, con 2.50 por ciento; Mexicali, Baja California, con 2.70 por ciento; La Paz, Baja California Sur, con 2.83 por ciento, y Hermosillo, Sonora, con 2.91 por ciento.
El Inegi reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.42 por ciento en la primera quincena de diciembre y la inflación general anual se ubicó en 4.44 por ciento.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, el incremento de los precios desaceleró de 0.52 por ciento, en 2023, a 0.42 por ciento, en 2024.
De acuerdo con los datos de inflación del Inegi, los precios de las frutas y verduras son los que más han aumentado entre 2023 y 2024, pues la variación anual alcanzó 11.23 por ciento.
Los productos que ahora son más caros que hace un año son la sandía (37.43 por ciento), la uva (36.07 por ciento), la calabacita (17.62 por ciento), la lechuga (18.47 por ciento) y la pera (17.44 por ciento).
En los primeros 15 días de diciembre, los productos que más se encarecieron son el transporte aéreo (38.37 por ciento), los servicios turísticos en paquete (12.86 por ciento), la calabacita (13.78 por ciento) y el jitomate (6.65 por ciento).
Por su parte, los productos que más bajaron de precio son la papaya (18.56 por ciento), el tomate verde (8.59 por ciento), el chile serrano (8.46 por ciento), la zanahoria (5.81 por ciento) y la cebolla (5.07 por ciento).
La UTSJR estableció un convenio de colaboración con el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro…
El director general del DIF Estatal Querétaro, Óscar Gómez Niembro, entregó equipo para aulas cocina…
El secretario de la Contraloría, Óscar García González, destacó que el estado de Querétaro mantiene…
La Usebeq anunció que el horario de invierno termina este vienes, por lo que a…
Tras las complicaciones que sufrió por un trasplante de hígado en septiembre de 2024, Daniel…
El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo Castelán, entregó más de 100 uniformes a…