LOCAL

Exportaciones de Querétaro superan los 13 mil 500 MDD en 2024

Las exportaciones de Querétaro superan los 13 mil 500 MDD en 2024 y representan 3.3% del valor total de la venta de productos hacia el extranjero de las 32 entidades federativas

De enero a septiembre de este año, las exportaciones del estado de Querétaro sumaron 13 mil 507 millones 312 mil dólares, los cuales representaron 3.3 por ciento del valor total de la venta de productos hacia el extranjero de las 32 entidades federativas, que alcanzó los 407 mil 491 millones 206 mil dólares.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más del 90 por ciento de las exportaciones queretanas se concentra en el sector manufacturero y el resto corresponde a los sectores agropecuario y minero.

Entre enero y marzo, el valor del comercio internacional desde Querétaro alcanzó 4 mil 493 millones 615 mil dólares; de abril a junio, 4 mil 784 millones 330 mil dólares, y de julio a septiembre, 4 mil 229 millones 367 mil dólares.

El mayor incremento de las exportaciones queretanas ocurrió en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento de 4.1 por ciento, mientras que en el segundo trimestre el aumento solo alcanzó 0.2 por ciento; sin embargo, en el tercero hubo una caída de 6.8 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas del Inegi, el sector industrial que más aporta al comercio internacional es la fabricación de equipo de transporte, con un valor de 6 mil 729 millones 317 mil dólares, es decir, casi la mitad de la suma total.

Otros sectores relevantes son la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; fabricación de maquinaria y equipo; fabricación de productos metálicos; industria del plástico y el hule; industria química, e industria del papel.

Los estados que más aportan a las exportaciones nacionales de México son Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Guanajuato y Tamaulipas, con 14.5, 12.3, 11.0, 10.4, 6.8 y 6.4 por ciento, respectivamente.

Estos números se dan principalmente, en los sectores industriales de fabricación de equipo de transporte, extracción de petróleo y gas, industria alimentaria, industrias metálicas básicas, agricultura e industria de las bebidas y el tabaco.

Sejuve recupera y rehabilita 11 espacios deportivos

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

3 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

3 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

3 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

4 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

8 horas hace

SCJN elimina Secretaría de Enlace y Coordinación

Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…

8 horas hace