LOCAL

Querétaro alcanza su menor pobreza laboral desde 2007

Coneval reportó que la pobreza laboral en Querétaro bajó de 34.4%, entre abril y junio de este año, a 30.3%, entre julio y septiembre; es decir, la población cuenta con un ingreso por su trabajo inferior al costo de la canasta alimentaria

En el tercer trimestre de 2024, el estado de Querétaro registró su tasa más baja de pobreza laboral desde 2007, pues 30.3 por ciento de la población tenía un ingreso por su trabajo inferior al costo de la canasta alimentaria, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en su reporte de diciembre.

La institución reportó que este indicador bajó de 34.4 por ciento entre abril y junio de este año a 30.3 por ciento entre julio y septiembre. En 2007, dicho índice fue de 30.0 por ciento.

Fue entre 2024 y 2015 cuando la tasa de pobreza laboral llegó a su nivel más alto en territorio queretano, pues se acercó a los 45 puntos porcentuales.

“En el ámbito nacional, la pobreza laboral disminuyó 2.2 puntos porcentuales entre el tercer trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, lo cual se vio reflejado en una disminución de la pobreza laboral en 25 de las 32 entidades federativas. Destacaron la Ciudad de México, con una disminución de 7.8 puntos porcentuales; Querétaro, con 6.6, y Yucatán, con 6.1. En contraste, las tres entidades federativas que presentaron un mayor aumento durante el mismo periodo fueron Oaxaca, con 1.6 puntos porcentuales, Sinaloa y Tabasco, con 1.5”, explicó.

Entre el segundo y el tercer trimestre de este año, el estado de Querétaro fue la segunda entidad federativa que más redujo este indicador, con 4.1 por ciento, solamente después de Zacatecas, que registró una reducción de 5.4 por ciento. El tercer lugar fue Hidalgo, con una disminución de 3.4.

De acuerdo con los datos del Coneval, el ingreso laboral real de las personas, es decir, el poder adquisitivo, aumentó 7.0 por ciento en territorio queretano entre julio y septiembre, el cuarto aumento a nivel nacional, después de Aguascalientes (13.5), Zacatecas (9.5) e Hidalgo (8.2).

Hasta septiembre, el ingreso laboral real per cápita en el estado de Querétaro llegó a 3 mil 484.93 pesos, que también es la cantidad más alta registrada.

Las entidades federativas con los mayores ingresos laborales reales per cápita a nivel nacional son Baja California Sur, con 5 mil 850.65 pesos; la Ciudad de México, con 5 mil 457.89 pesos, y Baja California, con 4 mil 937.55 pesos.

Gobierno de México destinará 54.9 MDP para distribución de agua

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Paloma García conquista medalla de bronce en Canadá Open

En Montreal, la queretana Paloma García brilló al conquistar la medalla de plata en el…

2 horas hace

UAQ lanza convocatoria para cursos propedéuticos en Jalpan

Las facultades de Derecho, de Contaduría y Administración y de Enfermería en el Campus Jalpan…

3 horas hace

Cambio en SDUOP, repentino pero positivo: Colegio de Arquitectos

El presidente del Colegio de Arquitectos, Édgar Cetina, afirmó que el principal reto del nuevo…

4 horas hace

Senado autoriza el ingreso de soldados de EUA para capacitar a la Semar

Con 107 votos a favor, el Senado autorizó el ingreso de soldados de EUA para…

4 horas hace

Fallece el empresario Juan Germán Torres Landa

A los 80 años de edad, falleció el empresario Juan Germán Torres Landa García, quien…

4 horas hace

CEPCQ, preparada para atender incendios forestales

La CEPCQ está preparada para atender incendios forestales en la entidad, informó el titular de…

4 horas hace