LOCAL

Reforma indígena podría beneficiar a 2.1% de la población de la entidad

De acuerdo con el INEGI, el estado de Querétaro tiene por lo menos 31 mil 383 personas que hablan alguna lengua indígena: otomí, náhuatl, mazahua y zapoteco

La reforma indígena, que protege a nivel constitucional los derechos de los pueblos originarios, podría beneficiar al 2.1 por ciento de la población de personas de tres años y más que hablan una lengua indígena en Querétaro, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Querétaro hay aproximadamente 31 mil 383 personas que hablan alguna lengua indígena, de las cuales, 22 mil 433 hablan otomí; 3 mil 442, náhuatl; 810, mazahua, y 720, zapoteco.

De acuerdo con el Inegi, de cada 100 personas que hablaban alguna lengua indígena, 12 no hablaban español.

Por otra parte, el estado de Querétaro está conformado por 18 municipios, en 15 de los cuales prevalece la presencia de pueblos que habitaban esos territorios desde antes de la colonia, organizados actualmente en comunidades indígenas, algunas integradas por localidades o barrios, según el mapa Mapa etnográfico del estado de Querétaro.

La reforma indígena, aprobada en septiembre bajo el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, otorga por primera vez a los 68 pueblos originarios de México el estatus de sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio en la Constitución federal.

Esta reforma debe ser armonizada en las constituciones y leyes de las entidades federativas. En ese ámbito, hasta el momento, la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso local no ha recibido ninguna iniciativa para homologar las leyes.

En diciembre del año pasado, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) María Eugenia Margarito Vázquez, aseguró que estaba comenzando a hacer consultas en pueblos indígenas para impulsar una iniciativa para homologar la Constitución local sobre el tema.

Hasta el momento, solo el Congreso de Michoacán ha aprobado una reforma constitucional local para armonizar sus leyes con el segundo artículo constitucional federal, en materia de pueblos indígenas.

OFEQ presenta concierto de Año Nuevo “Desde Viena con Amor”

Berenice Santos

Entradas recientes

“Zar de la frontera” pide al papa Francisco no meterse en política migratoria de Trump

El "zar de la frontera" le pidió al papa Francisco no meterse en la política…

8 minutos hace

Gabinete de Seguridad destaca detención en Querétaro de Leonel “N”

El Gabinete de Seguridad destacó, en su informe de acciones relevantes del 10 de febrero,…

36 minutos hace

PRI pide a Ospital dejar la diputación plurinominal; MC le da la bienvenida

La dirigente estatal del PRI, Abigail Arredondo, pidió al diputado local Paul Ospital dejar "por…

58 minutos hace

Gallos Blancos ya tiene fecha para su debut en Leagues Cup

Gallos Blancos entra en acción en la Leagues Cup 2025 el miércoles 30 de julio…

1 hora hace

Trump elige a Terry Dale como director de la DEA

El presidente de EUA, Donald Trump, anunció la nominación de Terry Dale como director de…

1 hora hace

380 alumnos de educación indígena participan en circuito de ajedrez

Con la participación de 380 alumnos de educación indígena se llevó a cabo el circuito…

1 hora hace