Más de 33 mil estudiantes de la UAQ volverán a clases este lunes 13 de enero. Foto: Especial
Más de 33 mil universitarios retomarán sus actividades escolares en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en los diferentes campus y planteles a lo largo y ancho del territorio queretano, desde la Sierra Gorda hasta la Zona Metropolitana. Tan solo para el primer semestre del 2025, la Universidad dio la bienvenida a más de mil 590 alumnos, que se postularon en alguna de las 10 facultades que abrieron convocatoria para este periodo.
En general, la máxima casa de estudios del estado espera a más de 24 mil 900 que cursan actualmente una licenciatura, maestría, doctorado, especialidad o carrera de Técnico Superior Universitario; mientras que para Escuela de Bachilleres se contemplan más de 8 mil 400 jóvenes en los distintos espacios y modalidades, en donde está presente el sistema de preparatoria de la Alma Mater queretana.
Tras este último proceso de admisión, en el que participaron 2 mil 875 personas, dada la capacidad instalada de la UAQ, se dio a conocer que solo se aceptó al 55 por ciento de dicho total, siendo las facultades de Ingeniería, Contaduría y Administración y Derecho las que recibieron el mayor número para esta generación 2025-1.
Centro Universitario encabezó la lista con la mayor matrícula en sus aulas, con más de 13 mil 400; seguido de Juriquilla, con 2 mil 600 y La Capilla, con 2 mil 500. En la región Centro-Sur, San Juan del Río se posicionó con 3 mil 400; en tanto que, en la Sierra Gorda, Jalpan registró casi 600. El resto pertenecen a Amazcala, Amealco, Cadereyta, Centro Histórico, Colón, Concá, Corregidora, Pedro Escobedo, Pinal de Amoles, y Tequisquiapan, así como a los planteles Bicentenario, Huimilpan, Norte, Sur y Tolimán.
A la par, la Facultad de Filosofía dio la bienvenida a 31 integrantes de la Licenciatura en Educación y Mediación Intercultural, que se ofrece de forma virtual, quienes provienen de estados como Querétaro, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Yucatán y Baja California. Los mismos hablan idiomas como: español, mixteco, zapoteco, mixe, purépecha, me´phaa, náhuatl, otomí, tepehua, maya y tseltal.
Para este año, la UAQ llegará a tener presencia en los 18 municipios de Querétaro, pues a través de la Escuela de Artes y Oficios, la Universidad se establecerá en San Joaquín, última demarcación que faltaba por albergar instalaciones universitarias. Con esto, la UAQ tiene infraestructura en Semidesierto, Sierra Gorda, Centro Sur y Zona Metropolitana.
Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno estatal, dijo que el gobierno de Pedro Escobedo no otorgó…
Para dar certeza a la ciudadanía sobre los gastos del ejercicio fiscal 2024, el alcalde…
Operadores y concesionarios de transporte urbano y suburbano de San Juan del Río pidieron un…
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez dejó en claro que solamente regresará a la máxima…
El Municipio de Querétaro trabaja en una propuesta de reformas a los reglamentos de la…
Vanessa Garfias, titular de la Secretaría de la Mujer del municipio de Querétaro, informó que…