LOCAL

En Querétaro, el 16.3% de la población tuvo síntomas de depresión

Al menos el 16.3 por ciento de la población queretana reportó haber tenido algún síntoma de depresión, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado, que no se actualiza desde 2021

En Querétaro, al menos el 16.3 por ciento de la población reportó haber tenido algún síntoma de depresión, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual no ha sido actualizada.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, la entidad se ubicó en el 12o. lugar con mayor porcentaje de población que tuvo algún síntoma de depresión y superó el promedio nacional, que fue de 15.4 por ciento del total de habitantes.

Las entidades con mayor porcentaje de población con síntomas de depresión son: Guerrero (20.7 por ciento), Tabasco (20.6 por ciento), Durango (19.9 por ciento), Zacatecas (19.6 por ciento) y Michoacán (19.6 por ciento).

En contraste, las entidades con menor porcentaje fueron Quintana Roo (11.5 por ciento), Sonora (11.7 por ciento), Nuevo León (12.3 por ciento) y el Estado de México (12.5 por ciento).

Por género a nivel nacional, el 19.5 por ciento de las mujeres reportó haber tenido algún síntoma de depresión, frente al 10.7 por ciento de los hombres.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión constituye un problema importante de salud pública, pues más de cuatro por ciento de la población mundial vive con depresión, con mayor propención a padecerla por parte de mujeres, jóvenes y los adultos mayores.

Además, la depresión es aproximadamente 50 por ciento más frecuente entre las mujeres que entre los hombres.

La depresión se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración.

Este trastorno puede llegar a hacerse crónico o recurrente, y, en su forma más grave, puede conducir al suicidio, según la OMS.

Capufe incrementa peaje de carreteras en la entidad

Berenice Santos

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

11 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

11 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

13 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

13 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

13 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

14 horas hace