free contador
sábado, febrero 22, 2025
    LOCALPresentan iniciativa para crear la Ley de Movilidad y Seguridad Vial estatal

    Presentan iniciativa para crear la Ley de Movilidad y Seguridad Vial estatal

    Arturo Maximiliano García, diputado local de Morena, presentó una iniciativa para crear la Ley de Movilidad y Seguridad Vial estatal; busca establecer límites de velocidad por zonas de tránsito y una jerarquía de movilidad

    Acompañado de representantes de organizaciones en materia de vialidad, Arturo Maximiliano García Pérez, diputado local de Morena, presentó una iniciativa para la creación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Querétaro, la cual, de ser aprobada, derogaría la actual Ley del Tránsito estatal.

    “Estas disposiciones de seguridad vial son medidas, son normas que precisamente buscan prevenir siniestros de tránsito entre todos los vehículos que conviven, motorizados o no motorizados”, explicó.

    Detalló que la nueva iniciativa de ley establece límites de velocidad dependiendo de las zonas de tránsito; por ejemplo, en zonas escolares, de hospitales, asilos, albergues y casas hogar, se podrá transitar máximo a 20 kilómetros por hora.

    También contempla una jerarquía de movilidad, en el siguiente orden: peatones, ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados, usuarios de vehículos eléctricos, transportes públicos, servicios de transporte de bienes y, finalmente, las personas usuarias de vehículos motorizados particulares.

    Asimismo, establece la obligatoriedad del gobierno estatal de ofrecer transporte gratuito para alumnos de primaria, secundaria y media superior en zonas rurales, con el fin de garantizar su derecho a la movilidad.

    La académica Stefania Biondi resaltó que la iniciativa tiene un enfoque de género. “La movilidad no es lo mismo para las mujeres que para los hombres (…) reconociendo justamente que todas las actividades de cuidado que llevan a cabo las personas cuidadoras requieren de condiciones de movilidad particulares”, aseveró.

    Mientras que Walter López, integrante del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, destacó la reducción en los límites de velocidad en lugares clave, como en escuelas, lo que puede reducir también las muertes viales.

    El diputado explicó que la iniciativa tiene el fin de homologar las reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, que entraron en vigor el 29 de diciembre de 2023; y cuyo plazo para que las legislaturas locales armonizaran sus leyes venció en junio del año pasado.

    En Pedro Escobedo, edificios e infraestructura municipal se “colgaron” de cableado de la CFE

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias