Categorías: FeaturedLOCAL

Incrementó percepción de inseguridad en Querétaro

El INEGI reportó que, en diciembre de 2024, la percepción de inseguridad en la ciudad de Querétaro alcanzó 66.7 por ciento, es decir, 28.4 por ciento más que en septiembre

En diciembre del año pasado, el 66.7 por ciento de la población mayor de 18 años de la capital de Querétaro consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo que representa un aumento de 19.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2023, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Hasta septiembre del año pasado, solo 38.3 por ciento de los habitantes de la capital queretana se sentían inseguros, lo que representa que también hubo un aumento de 28.4 puntos porcentuales en tres meses.

Aunque aumentó la percepción de inseguridad, se registró una reducción en la población mayor de edad de la capital que experimentó conflictos o enfrentamientos. De septiembre a diciembre, la cifra pasó de 54.4 por ciento a 42.7 por ciento.

Las ciudades con porcentajes más altos de percepción de inseguridad fueron: Villahermosa, con 95.3 por ciento; Uruapan, con 92.5 por ciento ; Fresnillo, con 90.9 por ciento; Culiacán Rosales, con 90.6 por ciento; Tuxtla Gutiérrez, con 90.6 por ciento y Tapachula, con 90.1 por ciento.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 14 por ciento; Piedras Negras, con 18.7 por ciento; Benito Juárez, con 20.7 por ciento; Saltillo, con 23 por ciento ; Los Mochis, con 24.6 por ciento, y Los Cabos, con 25.1 por ciento.

A nivel nacional, 61.7 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Del total de las personas que se sintieron inseguras, 67.8 por ciento fueron mujeres y 54.4 por ciento hombres.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, el INEGI dio a conocer que 68.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 63.0 por ciento, en el transporte público; 55.0 por ciento, en la carretera, y 53.6 por ciento, en el banco.

Con recursos de UE, AMEQ realizará estudio de movilidad urbana

Berenice Santos

Entradas recientes

SCJN avala protección de menores contra violencia con IA

La SCJN reconoció la validez de una ley del estado de Zacatecas para proteger a…

27 minutos hace

Investigan a 4 empresas por tragedia en AXE Ceremonia

Por la muerte de 2 fotoperiodistas en el festival musical AXE Ceremonia, la Fiscalía General…

43 minutos hace

Reestructuran dependencias del municipio de Querétaro

El Ayuntamiento del municipio de Querétaro aprobó la reestructuración dependencias como Obras Públicas, Seguridad Pública,…

59 minutos hace

Amor y misericordia, estilo de vida y de trabajo del papa Francisco: obispo

Durante una misa solemne celebrada en la Catedral, el obispo de la Diócesis de Querétaro,…

2 horas hace

Noroña admite que hay candidatos judiciales que defienden a narcos

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que hay algunos candidatos…

3 horas hace

Paula García Villegas propone fortalecer a la SCJN

La candidata a ministra de la SCJN, Paula García Villegas, propuso impulsar una justicia más…

4 horas hace