LOCAL

Más de 3 mil afectados por juicios masivos en Querétaro: Infonavit

De los 3 mil 913 derechohabientes demandados por despachos de abogados mediante juicios masivos en Querétaro, solamente 137 personas tenían sus viviendas en el estado

Desde 2012 y hasta 2019, 3 mil 913 personas resultaron afectados por juicios masivos presentados por diferentes despachos jurídicos contra derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) en el estado de Querétaro, reveló el director general de la institución, Octavio Romero Oropeza.

En la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, el funcionario federal detalló que solamente 137 de las personas demandadas tenían sus casas en territorio queretano y el resto (3 mil 776) eran personas originarias de otras entidades federativas.

Dichas demandas se originaron de créditos que resultaron impagables y viviendas deshabitadas, abandonadas, vandalizadas o invadidas.

“No se notificaban los juicios a los acreditados, se incluyeron acreditados que no tenían problemas de pago, pues se hizo masivo y casi discrecional. Por ejemplo, un derechohabiente que tenía una vivienda en el Estado de México, lo demandaban en Coahuila, vulnerando su derecho a defenderse”, mencionó el titular del Infonavit.

En total, la dependencia federal detectó 373 mil 812 juicios masivos a nivel nacional, de los cuales solamente 52 mil 685 fueron promovidos en el estado donde los derechohabientes tenían sus viviendas y los 320 mil 127 restantes fueron presentados en otras entidades federativas.

Miles de millones de pesos

Romero Oropeza agregó que Coahuila, Jalisco, Nayarit, Baja California, Ciudad de México y Morelos fueron los estados que más juicios masivos concentraron.

“Ni el Comité de Auditoría, ni la Comisión de Vigilancia del Infonavit, ni los consejos realizaron acción alguna. Esto ocurrió y como si no hubiese ocurrido (..) Ahí está el problema, pero no pasaba nada”, enfatizó.

Mientras 249 mil derechohabientes perdieron sus viviendas como consecuencia de este esquema en que presuntamente participaron también notarios y jueces, los despachos jurídicos responsables recibieron más de 29 mil 263 millones de pesos.

“Hicieron un trabajo mal hecho, corrupción e irregularidades; sin embargo, se les pagó por parte del Infonavit a lo largo de los años”, sostuvo.

En compañía del gobernador, presenta alcalde nueva Guardia Cívica

Mauricio Hernández

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 10 de abril

Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…

2 horas hace

El lado luminoso de la ansiedad

La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…

2 horas hace

¿Cómo murió y resucitó Jesús?

Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…

3 horas hace

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

7 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

7 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

7 horas hace