La UAQ presentará un libro que aborda la aplicación de nuevas tecnologías, la brecha de género en la ciencia, así como las barreras por la falta de acceso a internet; esto, con el apoyo de 75 autores de diferentes partes del mundo. Foto: Especial
Con el apoyo de 75 autores de diferentes partes del mundo, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y la editorial Transdigital presentarán el libro “Perspectivas contemporáneas sobre educación y tecnología digital” en el Parque Biotecnológico de la Facultad de Ingeniería (FI), en el que se abordan temas como las dificultades de las y los docentes en la aplicación de las nuevas tecnologías, la brecha de género en la ciencia y las barreras que existen por la falta de acceso a internet.
La obra, que consta de 32 capítulos y fue publicada en diciembre de 2024, es resultado del quinto Congreso Virtual Transdigital y presenta una investigación contemporánea respecto a los beneficios y limitaciones del uso de estas herramientas en la enseñanza, al igual que estudios cualitativos y cuantitativos que analizan los efectos que tiene la tecnología en el rendimiento académico, así como la motivación de las y los alumnos, con el objetivo de presentar ventajas y desventajas de la misma.
La presentación estará a cargo de Alexandro Escudero Nahón, director de Transdigital y adscrito a la Facultad de Informática (FIf), junto con la investigadora y académica de la FI, Patricia Mercado López, en un ejercicio que pretende ofrecer la oportunidad de conocer experiencias de otros profesores y escolares en el uso de materiales digitales, además de informar acerca de los modelos innovadores que proponen los autores para mejorar el uso de estas técnicas en la pedagogía.
El proyecto Transdigital comenzó como un esfuerzo por estudiar los efectos sociales de lo digital y reúne a especialistas de distintos países, entre ellos, Colombia, Ecuador y Panamá, con el fin de contribuir con investigaciones que enriquezcan la perspectiva referente al impacto de la digitalización en varias disciplinas. En esta ocasión, el volumen se dirige a las y los universitarios, especialmente a aquellas personas interesadas en la intersección de la tecnología y la formación.
La exposición de la publicación se llevará a cabo el próximo jueves 30 de enero a las 17:00 horas, en el cuarto piso del Parque Biotecnológico en la FI y se expondrá, también, la huella de la tecnología en múltiples áreas, por ejemplo, la justicia y el periodismo. La intención de estos textos es potenciar el reconocimiento y enriquecer la experiencia en cada uno de los rubros en los que incide este tema.
Debido a la detección de 47 casos de fiebre amarilla en lo que va del…
La Conagua aclaró que el agua extraída de la presa de la Amistad, ubicada entre…
Con goles del argentino Luka Romero y el uruguayo Gabriel Fernández, Cruz Azul remontó y…
Con la victoria 1-0 sobre la Franja de Puebla, las Chivas Rayadas de Guadalajara avanzaron…
Durante la presentación del auto que conducirá en la Nascar Mexico City Week, Daniel Suárez…
El incendio en El Tángano inició en la comunidad de Miranda y se propagó consumiendo…