Eduardo Castillo expresó su preocupación porque, derivado de la reforma a la ley del Infonavit, se ponga en riesgo el ahorro de los trabajadores próximos a pensionarse y que no ejercieron su crédito
Aunque dentro de la modificación identifican puntos “positivos”, Eduardo Castillo Flores, secretario general de Transformación Sindical, subrayó que a esta organización le preocupa que, derivado de la reforma a la “Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)”, se ponga en riesgo el ahorro que acumularon en la subcuenta los trabajadores próximos a pensionarse y que no ejercieron su crédito de vivienda.
“En donde estamos muy preocupados es con el dinero de los trabajadores que están próximos a pensionarse, todos los compañeros que pueden pertenecer a la ley 73 o la ley 97 y que nunca utilizaron su crédito. Si bien no hay ningún apartado dentro de todo el dictamen, dentro de toda la modificación de ley, en donde se salvaguarde que todos las o los compañeros próximos a pensionarse, ese dinero no se vaya a tocar”, dijo.
Luego de que en lo particular y lo general, la Cámara de Diputados aprobó la reforma, apuntó: “Nosotros tuvimos acercamientos con legisladores y buscábamos que se pudieran incluir, que por lo menos de los trabajadores de 50 años en adelante este dinero sea intocable, es decir, cuando el trabajador termine su trámite de pensión (…) que ese dinero no se toque porque los trabajadores esperaron 30, 40 años de trabajo continuo para poder llegar a esta etapa”.
Entre los aspectos positivos de la reforma, enfatizó el que los trabajadores puedan arrendar una vivienda, aunque no cumplan con el puntaje o el dinero suficiente en su subcuenta, y que dicho monto por concepto de renta se abone al pago de la casa.
“Para los trabajadores que es su primer empleo o que vienen de otros estados, y que estaban en la informalidad y que van a pasar a la formalidad, creo que es una muy buena herramienta el tema de los arrendamientos y que también las casas puedan ser construidas con una mayor supervisión”, añadió.