Una jueza federal ordenó al Congreso local reconocer omisión en crear una ley de revocación de mandato, en donde se establezcan lineamientos a partir de los cuales se podría separar del cargo al titular del Poder Ejecutivo local
Una jueza federal concedió un amparo que ordena al Congreso del estado de Querétaro reconocer que ha sido omiso en crear una ley de revocación de mandato, que establezca los lineamientos a partir de los cuales se podría separar del cargo al titular del Poder Ejecutivo local.
Alicia Colchado Araiza, defensora de derechos humanos y quien promovió el juicio de amparo, detalló que desde el 20 de diciembre de 2019 se publicó el decreto de reforma a la Constitución federal en materia de consulta popular y revocación de mandato, en el que se ordenó a las entidades federativas garantizar estos derechos dentro de los 18 meses siguientes.
Aunque el plazo venció en junio de 2021, el Congreso local, hasta el momento, no ha legislado para crear una ley de revocación de mandato. Ante ello, la activista entregó un oficio a la entonces 60 Legislatura para señalar la omisión legislativa. Sin embargo, el diputado panista Luis Gerardo Ángeles Herrera, entonces presidente de la Mesa Directivo, le respondió que no existía tal omisión debido a que ese tema ya estaba regulado en la Constitución local.
No obstante, la activista afirmó que, aunque el artículo 20 de la Constitución local habla de la revocación de mandato, “no hay una ley que permita que la ciudadanía tenga acceso a este derecho”. Por lo que, el 14 de febrero del 2024 promovió un juicio de amparo para obligar al Congreso a legislar sobre la materia.
El 15 de enero, Deneb Esparza Mendoza, jueza tercero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y de Juicios Federal en Querétaro, notificó que concedió el amparo 259/2024 y ordenó al Congreso local reconocer que existe una omisión legislativa, sin embargo, no lo obliga a legislar sobre la materia.
Tras la sentencia, Colchado Araiza aseguró que se acercará con los diputados del Congreso local para exigirles que legislen en la materia, aunque -dijo- no aplicaría al gobernador Mauricio Kuri González.
“Tienen que legislar para que la ciudadanía tenga acceso a la ley de revocación de mandato y que se dejen de simulaciones”, pidió.