Claudia Gutiérrez, investigadora de la UAQ, es la única mexicana en participar con la revista Nature Chemical Engineering; compartió su visión sobre los procesos sostenibles en favor de la producción de combustible en la aviación
La coordinadora de la Maestría en Ciencias en Tecnologías Sustentables de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Claudia Gutiérrez Antonio es la única mexicana seleccionada para la edición de un número especial de la revista Nature Chemical Engineering, junto a 39 científicos internacionales, debido a su trayectoria y aportación al desarrollo de procesos sostenibles en favor de la producción de combustible de aviación.
El artículo “Exploring the potential landscape of chemical engineering science”, que se publicó el pasado 28 de enero, contiene las opiniones de 40 personas expertas, 16 de estas mujeres, respecto a los retos actuales de la ingeniería química; comparten su visión investigadores de Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Corea del Sur, China, Grecia, Arabia Saudita, Australia, Irlanda, Canadá, India, Brasil, Japón, Alemania y Dinamarca.
Gutiérrez Antonio informó que, en septiembre de 2024, el senior editor de la revista perteneciente a la editorial Springer Nature, Dr. Yanfei Zhu, le notificó la inclusión de su cooperación en este texto, con motivo del primer aniversario de la divulgación especializada y como parte de una distinción en reconocimiento a la carrera académica de la universitaria, gracias al trabajo que realiza desde hace años y subrayó su interés de continuar con sus proyectos en tecnologías sostenibles.
¿Quién es Claudia Gutiérrez Antonio?
La investigadora pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores nivel 2 y coordina al grupo de investigación Procesos Sustentables de Producción de Bioproductos, afiliado a la Red Iberoamericana de Biomasa y Bioenergía.
También dirige los trabajos de las comisiones técnicas y científicas del Plan Nacional para el Desarrollo de Combustibles Sustentables de Aviación en México y es integrante de la Red Temática de Bioenergía en México, la Red Mexicana de Bioenergía y la Red de Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética.
Además, es miembro del Consejo Directivo del Clúster Energético de Querétaro, de la Academia Mexicana de Investigación y Docencia en Ingeniería Química y cofundadora de la Academia Mexicana de Optimización Aplicada a la Ingeniería Química. La publicación con su participación puede consultarse en: https://www.nature.com/articles/s44286-025-00172-3.