Los días 21 y 22 de febrero, el espectáculo de danza y música en vivo “Creación de las aves” se presentará en el Museo de la Ciudad; se inspiran en la obra de Remedios Varo, explorando la relación entre el cuerpo, la naturaleza y la metamorfosis
Cronopio Ensamble, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del estado, presentará los días 21 y 22 de febrero, en el Foro Escénico del Museo de la Ciudad, “Creación de las aves”, un espectáculo de danza y música en vivo que fusiona arte sonoro, movimiento y experimentación visual.
Bajo la dirección escénica de Hanna Mejía, seis músicos y cuatro bailarines y bailarinas dan vida a una obra inspirada en la mítica pintura de Remedios Varo, explorando la relación entre el cuerpo, la naturaleza y la metamorfosis.
“Creación de las aves” es una pieza de largo aliento que integra medios electroacústicos, ensamble en vivo y coreografía, creando un organismo artístico en constante transformación; la obra establece un diálogo entre la pintura, la danza y la música, donde la imaginería surrealista cobra vida a través del movimiento y el sonido.
El cuadro de Remedios Varo, “Creación de las aves”, muestra una figura alquímica que pinta aves con un violín como pincel, en un acto de transmutación entre la música y la vida, idea que se convierte en la esencia de la puesta en escena, pues los cuerpos de los bailarines encarnan el trazo del pincel, la música es la tinta que les da vuelo y la electroacústica es el espacio onírico que envuelve la acción.
Con el respaldo del Sistema Nacional de Creadores de Arte, la propuesta invita al público a dejarse llevar por un mundo donde el arte genera vida y la imaginación se convierte en vuelo.
Cronopio Ensamble es un colectivo interdisciplinario dedicado a la exploración de la relación entre la música, el cuerpo y la tecnología, conformado por personas dedicadas a la música y a la danza con una visión contemporánea, el ensamble busca expandir los límites de la interpretación musical a través de la fusión de distintas disciplinas artísticas. El evento tendrá una cuota de recuperación general de 120 pesos y de 80 para maestros, maestras, estudiantes y personas con credencial del INAPAM; las funciones tendrán lugar a las 20:00 horas, en el Museo de la Ciudad.