Mauricio Reyes, director de la Agencia de Energía de la entidad, informó que el estudio de demanda de energía del estado lleva avance del 60%; los principales puntos de demanda de energía son el AIQ, El Marqués y SJR
El director general de la Agencia de Energía en el estado de Querétaro, Mauricio Reyes Caracheo, informó que el estudio para determinar demanda de energía en la entidad lleva un avance entre 60 y 70 por ciento.
“Nosotros tenemos un estudio en donde sabemos que necesitamos más energía de la que CFE va a poner (…), CFE no lo maneja por capacidades, lo maneja por infraestructura, ellos manifestaron que van a hacer líneas de transmisión, van a ampliar las subestaciones, pero traemos una cuenta de que andamos en 900 megawatts iniciales, nosotros todavía necesitaremos 400”, apuntó.
Destacó que hasta el momento ya tiene determinados los puntos principales de demanda de energía: el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), El Marqués y parte de San Juan del Río.
“Llevamos un gran avance porque ya tenemos determinados los puntos y tenemos determinada la capacidad ya muy aproximada. Nos falta cerrar por ahí dos, tres interesados. Y bueno, pues ya en base a eso con ellos determinaremos qué obras tenemos que hacer”, aseveró.
Respecto a la inversión privada que requerirían para cumplir con la demanda eléctrica en la entidad, el funcionario dijo que hay 11 interesados “que son consumidores importantes”, pero deberán cumplir con lo establecido por la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
“Estamos esperando que CFE determine las reglas que ellos van a hacer para nosotros completar (…) Ya cuando determinemos dónde van a hacer las obras, qué ellos van a hacer, entonces nosotros trabajaremos en el complemento”, dijo.
Señaló que el gobierno estatal tiene confianza en el gobierno federal para coadyuvar en resolver la demanda de energía en la entidad.
“Mucha confianza porque el gobierno federal ha mostrado mucha disposición y mucho interés mucho interés en que participe la iniciativa privada, en que le ayude a resolver el problema la iniciativa privada”, mencionó.