La UAQ presentó el programa del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí 2025. Foto: Especial
Con la finalidad de dar rostro y voz a las zonas indígenas de México; fomentar los valores de interculturalidad, respeto e igualdad en la población mexicana de composición multiétnica; así como visibilizar y escuchar el habla hñäñho, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) -a través la Facultad de Filosofía– realizará la décima primera edición del Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí del 19 de febrero al 07 de marzo.
La muestra reunirá a 129 exponentes de poesía, escritura, música, pintura, fotografía, danza, cine, además de conferencistas que coincidirán en 122 actividades a lo largo de tres semanas. Para este año, el municipio de Tolimán, junto con el estado de Hidalgo y el país de El Salvador, son los invitados de honor; de igual manera, se reforzará la diversidad cultural del Festival con la participación de representantes de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Puebla.
El encuentro contará con oradores y artistas de El Salvador, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos, Cataluña y Japón, con el fin de compartir su visión respecto a los dialectos, tradiciones y derechos de los lugares originarios. Lo anterior para promover, fortalecer y difundir la lengua, el arte, la historia, y la sabiduría de las regiones nativas de México y en particular del territorio otomí. El Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí surge en 2013, a raíz de la creación del programa “Rescate y revitalización de la lengua otomí de Querétaro”.
La difusión de la literatura nativa es un pilar del evento, entre las obras que contemplan se encuentra “Nu’ä da japigihu dya jä’ihu. Lo que nos hace humanos”, libro escrito por Víctor D. O. Santos e ilustrado por Anna Forlati que busca concienciar a lectores de todas las edades del habla y la pluralidad lingüística.
Asimismo, el Festival de la Lengua, Arte y Cultura Otomí brinda un espacio para la música desde el huapango hasta el rock otomí, espectáculos que permitirán conocer distintas expresiones sonoras de dicha civilización. Dentro del grupo de músicos destaca Dí Zuni Dí ‘yo de Pachuca, Hidalgo, que tocarán melodías otomíes en el Patio Barroco de la Facultad de Filosofía de la UAQ. Igualmente, tendrá una función el Trío Amanecer Huasteco.
También la UAQ exhibirá la obra “Somos Tolimán”, interpretada por un grupo de teatro comunitario de dicha demarcación. La puesta en escena narrará la historia de la región otomí a través de sus mitos, costumbres y desafíos actuales; buscando fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad, al mismo tiempo que humaniza al público respecto a la relevancia de preservar la sapiencia y los derechos de las áreas autóctonas.
Las personas que asistan podrán visitar la exposición fotográfica: “Ár ‘ñuu ya xita. La Ruta de los Abuelos” de Eduardo Ruiz Pinal y Rafael Mata, que ofrece un recorrido por los paisajes, rostros y tradiciones otomí, capturando la esencia de una cultura en constante evolución. El séptimo arte tendrá cabida con la proyección de documentales y cortometrajes como “Ra däzu né ra ‘ñäi / El tlacuache y el zorrillo”, dirigido por Bianca P. Islas Flores, que retrata aspectos de la cosmovisión y las tradiciones de los pueblos originarios.
En lo que se refiere a conferencias, se tiene programada la presencia del médico tradicional de San Miguel de Allende, Dante Eder Hernández Ramírez, quien ofrecerá una charla referente a la salud integral basada en la visión del mundo, explorando el vínculo que une la naturaleza y el bienestar comunitario.
La Canirac nacional designó a Citlalli Elizabeth Camacho Soltero como la nueva representante de Canirac…
La actriz Angélica Rivera negó la información difundida por la revista Caras sobre una supuesta…
Por el robo de una camioneta y privación de la libertad agravada en San Juan…
El senador Agustín Dorantes se reunió con jóvenes de la Canaco para abordar temas como…
Con el objetivo de proteger a la población contra riesgos sanitarios, la SESA y el…
Marco Del Prete, titular de la Sedesu, encabezó la entrega de créditos y capital semilla…