LOCAL

SIPINNA aprueba prohibir el uso de celulares en aulas educativas

SIPINNA de Querétaro aprobó por unanimidad prohibir el uso de celulares en aulas educativas de educación básica y media superior; se prevé que esta medida entre en vigor este jueves 20 de febrero

El Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del
estado de Querétaro aprobó los lineamientos para prohibir a estudiantes el uso de
dispositivos electrónicos, como celulares, durante todo el horario de clase en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Por unanimidad en sesión extraordinaria, los integrantes de SIPINNA aprobaron los
“lineamientos para propiciar entornos digitales seguros para la prevención, atención
y protección de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes en
instituciones de educación básica y media superior en el estado de Querétaro”.

Esta medida entrará en vigor un día después de su publicación en el periódico oficial de gobierno “La Sombra de Arteaga”, que se prevé sea el jueves 20 de febrero.

La secretaria ejecutiva de SIPINNA Querétaro, Beatriz Pérez Ortiz, puntualizó que el
uso de teléfonos celulares en las aulas educativas sólo será permitido para fines
educativos o en casos de emergencia.

“Esta regulación busca beneficios muy concretos. Primero, asegurar entornos seguros y saludables, ya que en gran número de casos, los dispositivos tecnológicos son usados para orquestar o hacer que escalen conflictos entre estudiantes, tales como el ciberbullying´, acoso, sexting´ o `bullying´”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Educación del estado, Martha Soto Obregón, explicó que desde el lunes inició diálogos con diversas instituciones educativas para que bajo su logística pueda acatar dicha medida.

Explicó que los lineamientos no establecen sanciones para aquellos estudiantes que
utilicen el celular en las aulas, por lo que dependerá de cada institución establecer
cómo acatará la instrucción. “Eso lo dejamos sobre todo al buen juicio de nuestros
docentes”, puntualizó.

“La intencionalidad al final del camino es que el estudiante llegue a la escuela a
estudiar y que si hace uso (de dispositivos electrónicos) sea con fines educativos”,
apuntó.

Aprueban ajustes a normatividad interna del IEEQ

Berenice Santos

Entradas recientes

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

30 minutos hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

1 hora hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

1 hora hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

2 horas hace

Usebeq promueve la escritura y creatividad literaria entre los alumnos

La Usebeq realizó el primer concurso de poesía y paz denominado "Versos del Corazón", con…

2 horas hace

Entregan maíz para consumo humano en San Juan del Río

En beneficio de 2 mil 107 familias, la SEDEA entregó maíz para consumo humano en…

3 horas hace