La cartilla contiene 15 derechos, entre ellos, a ser feliz; a vivir en familia, en paz y bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a una identidad y a tener autonomía / Foto: Cortesía
Tras la elaboración, publicación y distribución de la Cartilla de derechos de las mujeres, el mayor reto es que se respete y garantice su cumplimiento por los derechos de las niñas y mujeres mexicanas, subrayó Maricruz Ocampo Guerrero, representante de Aliadas Incidencia Estratégica y parte de la Red de Abogadas Digna Ochoa, que colaboró en la construcción del documento que emitió la Secretaría de las Mujeres.
“Si les vas a decir a las mujeres: ‘Estos son tus derechos’, es porque estás dispuesto y tienes todas las herramientas para garantizarlo. Esa fue una de las cosas en las que hicimos mucho énfasis: si el gobierno federal está asumiendo el compromiso de que las mujeres conozcan sus derechos (…) también tiene que tener todos los recursos destinados a satisfacer esos derechos. Eso, en mi opinión, es el mayor reto”, afirmó.
La cartilla contiene 15 derechos, entre ellos, a ser feliz; a vivir en familia, en paz y bienestar; a la educación; a la salud; a la vivienda; a una identidad y a tener autonomía; a la cultura; a la libre expresión y al libre tránsito; a la participación política, y al acceso a la justicia.
“El documento habla por sí mismo, habla de los principales derechos de las mujeres, no todos, porque por supuesto que tenemos muchos más, pero muchos de los que están ya consagrados en la Constitución y que, de alguna manera, no se han garantizado del todo en nuestro país y uno de ellos es la educación”, dijo.
Señaló que la educación es uno de los derechos de las mujeres que no se han garantizado en el país, para aquellas que no concluyeron sus estudios en edad escolar por diferentes circunstancias, tales como un embarazo o falta de recursos económicos.
“Aquí en Querétaro, tenemos el esfuerzo de la Universidad de las Mujeres, que me parece muy loable, pero, por ejemplo, si piensas que la UAQ (Universidad Autónoma de Querétaro) abre mil 400 espacios para hacer examen y solamente aceptan 60 estudiantes para estudiar medicina, te das una idea de cómo no tenemos estos lugares que necesitamos”, apuntó.
Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…
De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…
Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…
Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…
Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…
Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…