free contador
domingo, abril 20, 2025
    LOCALQuerétaro, municipio con la calificación crediticia más alta

    Querétaro, municipio con la calificación crediticia más alta

    De acuerdo con Standard & Poor’s, el municipio de Querétaro mantiene la calificación crediticia más alta a escala nacional: mxAAA/Estable

    El secretario de Finanzas, Carlos León González, destacó que el municipio de Querétaro, a través de su fortaleza financiera, mantiene la calificación crediticia la más alta en escala nacional, ‘mxAAA/Estable’, de acuerdo con el informe de Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings.

    Enfatizó que la administración municipal continuará aplicando una política presupuestaria con disciplina financiera y prudente ante el entorno nacional y mundial.

    Subrayó que el municipio de Querétaro se encuentra por arriba de la media nacional en cuanto al porcentaje de recaudación de recursos propios contra lo que se recibe por concepto de recursos federales; situación que, recalcó, posibilita una solidez en los proyectos de obra pública.

    “Somos el único municipio (…) que tiene esta clasificación de más alto nivel crediticio. Únicamente podemos compararlo en esta escala nacional de ‘triple A’ con el propio estado de Querétaro y el estado de Guanajuato, la verdad es que dicho por los propios de Standard & Poor’s se prevé mantener la política financiera prudente durante esta administración del alcalde Felipe Fernando Macías Olvera”, apuntó.

    Sobre la calificación, el gobierno municipal de Querétaro comunicó que el análisis de S&P destaca que el Municipio de Querétaro mantiene un historial de políticas fiscales prudentes y una ejecución presupuestaria eficiente. Asimismo, informó que Querétaro no cuenta con deuda en circulación y no se prevé la contratación de nuevos financiamientos, ya que los ingresos son suficientes para respaldar el gasto de inversión.

    Además, confirmó que, durante los próximos tres años, se espera que el gasto de inversión social se mantenga en aproximadamente dos mil millones de pesos anuales, equivalente al 26 por ciento del gasto total.

    León González precisó que, del total de los recursos del municipio, el 62 por ciento corresponde a ingresos propios, cifra que supera al promedio nacional de los gobiernos locales que es del 35 por ciento.

    Todavía no se conoce desglose de la inversión de Mabe: Sedesu

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias