El comisionado de Infoqro, Javier Marra Olea, señaló que por el momento cuenta con presupuesto para su operación completa para el ejercicio fiscal 2025
Tras la desaparición del organismo autónomo federal de transparencia, el presidente de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro (Infoqro), Javier Marra Olea, aseguró que el organismo local seguirá operando en tanto que se emiten las leyes secundarias que establezcan los lineamientos de su extinción.
Explicó que, una vez que el Congreso de la Unión apruebe las leyes secundarias y se publiquen en el “Diario Oficial de la Federación” (DOF) comenzarán a correr los plazos para la extinción de los organismos locales de transparencia.
“Seguimos operando igual, incluso los mismos transitorios de las disposiciones federales indican eso, que en tanto no se armonicen las disposiciones, siguen funcionando los organismos como tal (…) y ya contando con una norma clara, las legislaturas de cada una de las entidades federativas podrán empezar a estudiar lo conducente en cada uno de sus casos”, puntualizó el comisionado presidente de Infoqro.
Respecto a que este año se oficialicen las leyes secundarias para la extinción de Infoqro, el comisionado señaló que por el momento cuenta con presupuesto para su operación completa para el ejercicio fiscal 2025.
“Habrá que empezar las pláticas a partir de estos plazos legales, para ver de qué manera se ve a nivel local la continuidad del organismo que se defina que continúe con estas materias”, señaló.
El jueves pasado se oficializó la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), cuyas funciones se traspasaron al nuevo organismo llamado Transparencia para el Pueblo, a cargo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Para el proceso de transición se creó el Comité de Transparencia para realizar la entrega en cumplimiento con lo establecido en los artículos transitorios de la ley, informó el entonces presidente del Inai, Adrián Alcalá Méndez.