El titular de Sedesu, Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó que por lo menos 5 acuíferos del estado de Querétaro podrían funcionar como fuentes de restauración hídrica
Durante su participación en la sexta edición del Foro de Participación Ciudadana para el Programa Hídrico del Estado de Querétaro, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó la relevancia de desarrollar bancos de restauración para garantizar la seguridad hídrica.
“Lo difícil no es proponer una política ambiental, lo que importa es que se haga. En Querétaro modificamos la misión de la Sedesu para incluir la descarbonización de la economía y el cuidado del medio ambiente”, enfatizó.
En este sentido, el funcionario estatal detalló que cinco acuíferos podrían funcionar como fuentes de restauración hídrica: Huichapan-Tecozautla, Valle de Amealco, Valle de Huimilpan, Valle de San Juan del Río y Valle de Tequisquiapan.
Para garantizar que la restauración hídrica sea exitosa, el titular de Sedesu planteó como prioridad la compensación arbórea, la cual, dijo, debe implementarse desde la estructura del sector de la construcción.
Del Prete Tercero comentó que la misión de la dependencia estatal es “orientar, encauzar y guiar la lógica económica alrededor de la conservación”.
Con visión ambiental y participación ciudadana, avanzamos en la construcción de un plan hídrico para Querétaro. Se realizó el taller de Bancos de Restauración de agua, en el que se habló de temas clave como créditos de carbono, conservación del agua y biodiversidad. #CONTIGO pic.twitter.com/emlauBBN3G
— SEDESU QUERÉTARO (@SEDESUQro) April 7, 2025
Gestión del agua
Por su parte, la presidenta del Consejo Consultivo del Agua, Katia Reséndiz Jaime, explicó que el Programa Hídrico representa un esfuerzo para promover la gestión del agua, cuidar las fuentes hídricas y el reabastecimiento de los mantos acuíferos.
La funcionaria estatal comentó que las estrategias de Sedesu han colocado al estado de Querétaro como referente nacional en materia de cuidado del medio ambiente.
Como consecuencia del cambio climático, garantizar el suministro de agua potable se ha convertido en uno de los principales desafíos de los gobiernos. En los últimos años, las altas temperaturas han provocado largos periodos de sequía.
Por lo anterior, el Gobierno del Estado de Querétaro declaró emergencia debido a las condiciones de sequía, falta de precipitaciones e incendios forestales que prevalecieron durante el año pasado en los 18 municipios.