El Observatorio Ciudadano para la Protección al Ambiente pidió a las autoridades establecer una estrategia integral para disminuir los incendios en la entidad; el objetivo es proteger los ecosistemas y promover un futuro sostenible. Foto: Especial
El Observatorio Ciudadano para la Protección al Ambiente consideró que “Querétaro requiere de una estrategia integral diseñada para disminuir la incidencia de incendios provocados de manera intencional”, a fin de que permita proteger los ecosistemas, promover la seguridad de las comunidades y garantizar un futuro sostenible en la entidad.
A través de un comunicado, mencionaron que durante los primeros meses de este año, el estado ha enfrentado el aumento de incendios forestales, de los cuales, dijeron, que la mayoría “son provocados intencionalmente”. Por ello, en respuesta a esta crisis, pusieron a a consideración de autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil una serie de recomendaciones.
1. Refuerzo de la Vigilancia: Aumentar patrullajes por parte de la Profepa, Pepmadu, Conanp, Conafor, Policías Municipales y Coordinaciones de Protección Civil en zonas de alto riesgo; implementación de cámaras térmicas para detectar focos de calor; así como establecer sistemas de alerta temprana.
2. Disuasión Legal y Penal: Impulsar reformas a la legislación estatal en materia ambiental para aumentar las sanciones y penas para los responsables; implementar la Fiscalía especializada en delitos ambientales y establecer recompensas anónimas para identificar a los culpables.
3. Educación y concientización ambiental: Campañas en escuelas y comunidades sobre el impacto negativo de los incendios; talleres con agricultores para promover alternativas a la quema de parcelas, así como difusión de las consecuencias legales y ambientales.
4. Participación Ciudadana: Crear comités de vigilancia ambiental participativa, desarrollar aplicaciones móviles con geolocalización de denuncias anónimas y acuerdos con dueños o poseedores de terrenos para evitar que sean blanco fácil de un incendio.
5. Investigación y Análisis: Desarrollar una base de datos de incendios y establecer un perfil criminal para entender motivaciones del responsable.
6. Incentivos Positivos: Subsidios o ayudas a comunidades y reconocimiento público a municipios o regiones con reducción de incendios.
7. Programas de Reforestación: Realizar esfuerzos por restaurar áreas afectadas, con programas de reforestación.
8. Alianzas Estratégicas: Establecer alianzas con empresas locales y organizaciones no gubernamentales para financiar y apoyar iniciativas de prevención y respuesta rápida.
La irrupción de la mujer en la universidad española tuvo un recorrido lento y lleno…
El obispo de la Diócesis de Querétaro, Fidencio López Plaza, confirmó que después del 28…
Fidencio López Plaza, obispo de la Diócesis de Querétaro, celebró este Jueves Santo la ceremonia…
La función “Circo de Vacaciones”, que incluye la presentación de trapecistas, acróbatas y payasos La…
La Secretaría de Salud exhortó a la población a evitar la exposición prolongada al sol,…
Aaron Rodgers dijo que el dinero no influirá en su decisión de seguir en la…