“Tienen que darse condiciones equitativas y de seguridad jurídica para que los actos inmobiliarios se generen con certeza”, resaltó Ramsés Montoya / Foto: Cortesía
Ramsés Montoya Camarena, secretario de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y candidato a magistrado en materia administrativa y civil en Querétaro, consideró que en la entidad las tres principales problemáticas en justicia se hallan en temas agrarios, familiares y de salud.
Ante el crecimiento inmobiliario, señaló que los temas agrarios seguirán llegando a los tribunales.
“Tienen que darse condiciones equitativas y de seguridad jurídica para que los actos inmobiliarios se generen con certeza”, resaltó.
En materia familiar, el candidato afirmó que, ante la implementación del nuevo “Código nacional de procedimientos civiles”, incrementarán los casos de pensiones y custodia, por lo que es importante que haya jueces que conozcan cómo operarán las nuevas reglas.
Mientras que en el tema de salud, aseveró que, aunque en la entidad hay una buena cobertura de este derecho, los tribunales pueden fijar criterios para que las autoridades garanticen los servicios médicos en todos los rincones.
Montoya Camarena explicó que como secretario en la SCJN ha tenido la función de elaborar los proyectos que tienen impacto nacional y asesorar a los ministros, lo que implica ser revisor de la actuación de jueces y magistrados.
Señaló que ante el expertís y conocimiento que tiene, decidió participar en la elección judicial federal como candidato a magistrado, debido que conoce “cómo funciona toda la maquinaria”; además, consideró que para que la reforma judicial tenga un buen impacto, deberían conservarse buenos perfiles.
“Una buena forma de contribuir a que la reforma pudiera tener un buen impacto, pues, era conservar perfiles, y no quiero decir de carrera, porque hay gente muy valiosa incluso fuera de carrera judicial”, aseveró.
Finalmente destacó que la elección judicial, aunque es distinta a un cargo político, es un proceso democrático y un ejercicio para acercar la justicia a la gente, a quien le propone justicia pronta y expedita, diálogos sociales, combate a la corrupción y la apuesta por el uso de las tecnologías.
Este esquema considera la realización de auditorías periódicas para prevenir irregularidades y la creación de…
Elizabeth Avilés afirmó que, como ella, muchos trabajadores del poder Judicial decidieron postularse en el…
El juez primero de distrito en Materia Penal en el estado de Querétaro revocó la…
Felipe Fernando Macías recordó al papa Francisco como un hombre valiente, firme en su lucha…
La diputada Teresa Calzada Rovirosa presentó un exhorto al Congreso de la Unión para que…
La CEA acreditó mediante contratos y la expedición de recibos de cobro que existe una…