Aseguran que, tras el incendio forestal que se registró en el área protegida de El Tángano, entre 60 y 70 por ciento de la vegetación del lugar se encuentra carbonizada
El senderista Juan Esteban Rincón Sánchez reportó una afectación “severa” al área protegida de El Tángano, tras el incendio que se registró la semana pasada comenzando, de acuerdo con autoridades, en un predio de El Marqués.
Luego de una visita que realizó a El Tángano este fin de semana, señaló que, entre 60 y 70 por ciento de la vegetación del lugar se encuentra carbonizada.
“El viernes subí al Tángano a hacer un recorrido, es un lugar que conozco bien (…) subí a la altura donde se ve la cisterna de la CEA, que está aproximadamente a 500 metros de la entrada principal del Parque Nacional Cimatario; hay una afectación severa, una afectación importante al Área Natural Protegida de El Tángano. Esta afectación es devastadora, porque todo lo que estaba ahí de selva baja caducifolia esta carbonizado totalmente, lo único que sigue en pie son nopales y algunos garambullos y pequeñas cactáceas, como biznagas. Todo lo que había de matorral, que había una variedad importante, se acabó. Del 100 por ciento de las especies que sigue en pie y que está quemado, más de la mitad, yo creo que un 60, 70 por ciento de esa vegetación se va a terminar muriendo, porque está carbonizada”, expuso Rincón Sánchez, quien desde hace cinco años, visita la parte alta de El Tángano por lo menos tres veces al mes.
El senderista llamó a las autoridades a agotar las investigaciones para identificar a los responsables y a iniciar la reforestación de la zona con el apoyo de especialistas.
“Esos incendios son provocados, ¿cuántos años llevaba El Tángano intacto?, ¿por qué se quema ahora? No es un incendio natural, no es un accidente de la naturaleza eso. Es provocado, alguien lo hizo con una intención, la cual no conocemos. El incendio se extendió hasta la zona alta de El Tángano, es una zona bastante extensa que creo que delimita desde donde das la vuelta del Cimatario hasta El Rosario, hasta donde está el fraccionamiento Cumbres del Cimatario; toda esa parte de la meseta de arriba de El Tángano está quemada”, apuntó.